ono.jpgEn el Congreso del Cable Europeo, Eugenio Galdón ha aprovechado para ‘criticar’ a la CMT y a Sogecable, indicando que su modelo de TV triplicó al de Sogecable en los dos ultimos trimestres.

 

Críticas a la CMT

La competencia es uno de los temas más recurrentes en el discurso de Galdón. El ejecutivo es muy crítico con la actuación de la CMT, el regulador español. “Los datos son desmoralizadores. Desde hace dos años los niveles de competencia van para atrás y la cuota de mercado de Telefónica sigue creciendo. La CMT debería tomar en consideración estos datos. No me valen argumentos de campeones nacionales. Y además, el incumbente ha perdido el recato al exigir al regulador un trato especial para construir las nuevas redes de fibra óptica”.

 

La disyuntiva que, en opinión de Galdón, presenta Telefónica, que se establece en términos de “sólo construiré las nuevas redes si se me dan ciertas condiciones”, es falsa. Para el presidente de Ono, el operador histórico está obligado a invertir en las nuevas infraestructuras porque así se lo exigen sus inversores internacionales, y, además, aunque todavía no se ha fijado el marco regulatorio, el operador dominante ya está invirtiendo para el despliegue de la nueva red.

 

Galdón también tiene opinión sobre como debe resolverse el nudo gordiano de la nueva regulación. “Si Telefónica quiere disponer a sus anchas de la nueva red, una red selectiva, destinada a competir con nosotros, que separe estructuralmente o, al menos, funcionalmente, la vieja red de cobre, heredada del monopolio y pagada con el dinero de todos los españoles, para que no tenga ventaja sobre los demás operadores. Pero si quiere seguir manejando a su antojo la red antigua, como hasta ahora, entonces la nueva debe estar también regulada.”

 

Mejor que Sogecable

Pese a estas dificultades regulatorias, Galdón se muestra satisfecho con la evolución de Ono, que ve en el buen camino, especialmente en televisión de pago. “Durante los dos últimos trimestres, hemos sumado 102.000 nuevos clientes de televisión de pago, a 51.000 suscriptores por trimestre”, asegura. Con estas cifras, que triplican a las logradas por su principal competidor, Sogecable –con sólo 31.000 clientes en ese periodo–, estancado en los dos millones de abonados, Galdón cree que “hemos encontrado el modelo de negocio de la televisión”.

 

ccable2.jpg

 

La operadora, que acaba de superar el millón de abonados a televisión de pago, ofrece este servicio con un paquete básico, al que los clientes suman los contenidos bajo demanda que quieren comprar. Según Galdón, “el cliente tiene una entrada a un precio bajo y luego se va apuntando a lo que quiere, y nosotros empaquetamos gran parte de estos contenidos de entrada, por lo que es un coste fijo, que no varía al multiplicarse los clientes”.

 

Tras digerir la compra de Auna, cuya integración “ha costado inversiones por 170 millones de euros, sólo en 2007”, la  compañía “destinará más inversiones a servicios y menos a redes”. En cualquier caso, la instalación de la nuevas redes de fibra con tecnología Docsis 3.0, que permite velocidades de acceso de hasta 100 megas, “supone una inversión de 75 millones de euros”, a lo que se añade la inversión de 35 millones en elevar un 50% la velocidad estándar de los clientes, hasta 6 megas. 

 

Expansion.com

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.