
Una mujer (Laura Harring) se despierta, completamente desorientada, en la escena de un espeluznante accidente del que es la única superviviente. Al mismo tiempo, Betty (Naomi Watts) llega a Los Ángeles con la ilusión de triunfar en la gran pantalla y se instala en el apartamento que le cede su tía. Allí se encuentra a la mujer que ha sufrido el accidente, no se acuerda de su propio nombre, así que al ver a Betty, mira hacia una cartel de la película "Gilda", y decide, que por el momento, se llama Rita, como la Hayworth. Así comienza "Mulholland Drive" (2001), llena de simbolismos y referencias cinematográficas desde el principio. David Lynch ("Carretera perdida" (1996), "Terciopelo azul" (1986), "Cabeza borradora" (1976)), concibió "Mulholland Drive" como un episodio piloto para un serie de televisión. La cadena estadounidense ABC rechazó el proyecto, las propuestas de Lynch nunca siguen las modas del momento y la televisión tiene la presión de las audiencias, que la hace más reacia a los riesgos. Pero gracias a esta decisión, Lynch pudo incluir en su filmografía esta obra maestra del cine contemporáneo. "Mulholland Drive" introduce al espectador en un universo onírico, que parece un sueño extraño, para volverse después una siniestra pesadilla. Lynch realiza en esta compleja película una disección de la industria cinematográfica, en clave de cine negro, que muestra la cara más amarga de Hollywood. Aborda la construcción de las relaciones de poder en el seno de la industria cinematográfica, pero no de la forma clásica que hicieron algunos -por ejemplo, Vicente Minelli en su "Cautivos del mal"-, aquí dirige David Lynch, y su mirada siempre es muy diferente.
Estreno: 25 de mayo, 22:15h
Redifusión: 30 de mayo, 16:15
También puedes disfrutar de esta película gratis en OJO Videoclub.
Departamento de prensa de Teuve