
Dicha simetría supone el mismo ancho de banda para subir y bajar información, enviar ficheros de gran tamaño y acceder a información a gran velocidad.
“Estamos muy satisfechos por la confianza depositada por el Ayuntamiento de Móstoles, en la medida en que ha reconocido la solidez y la competitividad de nuestra oferta y el valor añadido que permitirá al consistorio una mayor eficiencia en sus procesos de atención ciudadana”, dijo Francisco Martínez Asensio, director de ONO Madrid.
ONO cuenta con la mayor red propia de banda ancha en España, lo que permite atender eficientemente las necesidades actuales de comunicación del Ayuntamiento de Móstoles, así como también activar nuevos servicios en el futuro.
El operador está especializado en la gestión de servicios para Instituciones, Organismos y Administraciones Públicas, entre las que destacan diez ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, como son Madrid, Alcobendas, Coslada, Getafe, Leganés, Parla, Pinto, Rivas Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos, además de otras instituciones como el Ministerio de Sanidad y Consumo, la Comunidad de Madrid, la Generalitat Valenciana y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, entre otros.
ONO inició en 1998 su despliegue de red en la Comunidad de Madrid comenzando por el casco urbano de la capital. Desde entonces, ha desplegado una red de fibra óptica de más de 3.000 kilómetros, que llega ya, vía cable, a más de 1.000.000 de hogares y empresas en la CAM. En la ciudad de Madrid, ONO opera en los 21 distritos, y ya presta servicio en los municipios de Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Humanes, Las Rozas, Leganés, Loeches, Majadahonda, Móstoles, Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos y Valdemoro.
Departamento de Prensa de ONO