
Afiladas, de madera, de acero, de corto y de largo alcance… Son las armas. Según la definición del diccionario: “instrumentos cuyo fin primario es hacer daño a otros seres”. Peligrosas y letales, pero también indispensables para el hombre. De hecho, las armas fueron los primeros útiles fabricados por la mano humana y supusieron el primer paso para la evolución y el dominio de la naturaleza.
En “El arma perfecta”, serie documental de tres capítulos, National Geographic Channel se adentra en la historia, fabricación y funcionamiento de cuatro de las más mortíferas: los conocidos como “aplasta cabezas”, las destructoras máquinas de asedio, los arcos y las revolucionarias armas de fuego. De la mano del ex marine Monty Halls y del arqueólogo Stuart Prior, la serie descubre de dónde nace su capacidad para matar, cómo las usaban nuestros antepasados y para qué se utilizan en la actualidad.
Ya sea para defenderse o para atacar, las armas se han desarrollado y perfeccionado a lo largo de los siglos adaptándose a las necesidades de cada era. Su historia es la historia de la humanidad, y conocerlas es saber un poco más acerca del hombre, el único ser vivo que ha sido capaz de desarrollar su ingenio buscando nuevas formas de matar.
National Geographic Channel ofrecerá los dos primeros episodios de la serie en el especial del domingo 15 de junio, a las 21.00 horas. “El arma perfecta” continuará en antena todos los jueves, a las 22.00 horas.
EPISODIOS
El arma perfecta: Aplasta cabezas
El domingo 15, a las 21.00 horas
Que un arma no sea afilada no significa que no sea mortal. En este episodio, los expertos Monty Halls y Stuart Prior investigarán la historia y la ciencia que rodea a estos artefactos de combate conocidos como “armas romas”, cuya capacidad de destrucción ha sembrado el terror a lo largo de los siglos. Monty se decantará por el mayal (muy usado en Europa y también en China y en Japón), mientras que Stuart analizará el martillo de guerra. Mayal y martillo probarán su letal eficacia, potencia, precisión y manejabilidad contra distintos objetivos. ¿El mejor consejo? No estar nunca cerca.
El arma perfecta: Disparos
El domingo 15 a las 22.00 horas
Cuando llegó al campo de batalla europeo en el siglo XIII, la pólvora cambió por completo la forma de hacer la guerra. Su capacidad para infringir daño al enemigo en la distancia abrió nuevas líneas estratégicas hasta el momento inexploradas. En esta ocasión, el ex marine Monty Halls y el arqueólogo Stuart Prior pondrán a prueba un cañón auténtico y un antiguo rifle Enfield, disparándolos contra distintos objetivos para comprobar su potencia y precisión. Y por si quedaba alguna duda, un disparo contra un cerdo muerto nos permitirá comprobar su efecto sobre la carne.
El arma perfecta: Máquinas de asedio
Jueves 19 a las 22.00 horas
Cuando unos atacan… otros se defienden. Los sitios a ciudades son tan antiguos como la guerra misma, como por ejemplo el sitio de Alejandro Magno a Tiro o el sitio de Acre en 1191. En la historia moderna, Sarajevo ha sido el caso más extremo, cuando en 1992 los serbobosnios sitiaron la ciudad durante los tres años que duró la guerra. Para romper estos cercos, los hombres han recurrido a todo tipo de artificios mortales como el mangunel y el trebuchet (dos catapultas de la Edad Media), que en este capitulo serán escudriñadas por los ojos expertos de Monty Halls y Stuart Prior.
El arma perfecta: Hondas y flechas
El jueves 26 a las 22.00 horas
Antes de que la pólvora irrumpiese en la historia de la guerra, las armas capaces de surcar el aire, eran la única forma de ganar distancia ante el enemigo. Desde las primitivas lanzapiedras a las flechas, arcos y ballestas, estos artefactos han demostrado ser de lo más eficaces a la hora de matar. En este episodio, Monty Halls y Stuart Prior mostrarán cómo se fabrican y cuál es su funcionamiento. Además, la serie visita uno de los primeros lugares donde se emplearon puntas de flecha de sílex en una batalla. Por último, se acerca a la actualidad para averiguar qué uso se les da a estas armas hoy en día, no todos tan obvios como el tiro de arco en las Olimpiadas… ¿O es que ya sabías que los japoneses lo usan para meditar?
Estreno: especial de programación el domingo 15, a las 21.00 horas
Emisión: Todos los jueves, a las 22.00 horas
Departamento de prensa de Fox international Channels