091_canal_de_historia.jpgLos robots y los helicópteros, los trenes y los coches, las grúas y las grandes máquinas son el testimonio de nuestra inteligencia e ingenio en la era moderna, ¿verdad? Quizás no.

 

Quizás todos estos inventos y muchos más fueron concebidos hace miles de años, en lugares como el antiguo Egipto, la antigua Grecia y el Lejano Oriente. En esta serie viajaremos en el tiempo para descubrir cómo las geniales ideas de nuestros antecesores son un perfecto reflejo de las ideas de nuestra sociedad moderna. En cada uno de los episodios de la serie exploraremos los inventos y la ingeniería de la antigüedad, y desenterraremos nuevas pistas que conectan el presente con el pasado de una manera que nunca habíamos imaginado.


CÓMO SE CONSTRUÍA EN LA ANTIGÜEDAD
Estreno Exclusivo

Los antiguos construyeron grandes estructuras, entre las que se encuentra el Faro de Alejandría, el primero de la historia, que estaba situado a la entrada del puerto con más tráfico de la antigüedad, en Alejandría (Egipto). Otros ejemplos son el Partenón en la Acrópolis de Atenas o el impresionante obelisco egipcio transportado desde el Nilo hasta Roma. Todas estas obras constituyen un testimonio extraordinario de un tiempo muy lejano. Sin embargo, ¿cómo se construyeron? ¿Qué máquinas utilizaron los ingenieros de aquella época para levantar esas impresionantes estructuras? En este espacio, nos adentraremos en un mundo desconocido, el de las grandes máquinas y la ingeniería de la antigüedad, para descubrir cómo se utilizaron para erigir algunos de los edificios más asombrosos del mundo antiguo.

Lunes 1 a las 23:00. Martes 2 a las 07:00 y a las 15:00.

 LOS ROBOTS DE LA ANTIGÜEDAD
Estreno Exclusivo

El mundo antiguo está repleto de referencias míticas sobre máquinas robóticas. Historias como la del legendario robot dorado construido por Hefesto, que daba tres vueltas por la isla de Creta cada día para salvaguardar su riqueza. Su nombre era Talos y se retrató en una película de la década de 1960 titulada “Jason y los Argonautas”. También los dioses eran famosos por estar supuestamente rodeados de “trípodes” móviles, puertas que se abrían con señales acústicas y robots antropomórficos. Sin embargo, ¿hay algo de verdad en la asombrosa y sensacional idea de que los antiguos disponían de aparatos robóticos? En este programa examinaremos los inventos de robótica que se encuentran en los textos míticos de maestros como Homero, y los compararemos con las máquinas conocidas del mundo antiguo.

Lunes 8 a las 23:00. Martes 9 a las 07:00 y a las 15:00.

LA VERDAD SOBRE TROYA
Estreno Exclusivo

Durante más de 3.000 años, el asedio de Troya ha permanecido envuelto en misterio. ¿Quién era Helena? ¿Cómo se construyó el enorme caballo de Troya? ¿Ocurrió en realidad el asedio? En este programa contaremos con la ayuda de expertos ingenieros, historiadores y arqueólogos para descifrar el enigma de Troya de una vez por todas. Viajaremos al lugar descubierto por el arqueólogo Harold Schliemann en la moderna Turquía, donde se cree que estuvo situada la auténtica Troya, y allí analizaremos uno de los grandes terrenos de batalla de la historia en busca de nuevas pruebas.

Lunes 15 a las 23:00. Martes 16 a las 07:00 y a las 15:00.

LOS BARCOS MÁS ANTIGUOS
Estreno Exclusivo

En los últimos años se han producido una serie de extraordinarios descubrimientos de barcos del mundo antiguo. Sin embargo, cabe preguntarse lo que estos hallazgos revelan sobre las sociedades que los crearon y las técnicas que utilizaron en su construcción. Uno de los ejemplos más asombrosos de un barco antiguo es el descubierto en un foso funerario, en Egipto, en 1954, cerca de la tumba del rey Keops. Conocido como el “barco funerario de Keops”, tiene 43 metros de longitud y 6 metros de ancho. Fue enterrado en el año 2551 a.C. para ayudar al gran faraón en su “viaje” a la otra vida. Lo que ha sorprendido a los estudiosos es el hecho de que se ha conservado perfectamente, lo que supone que el mundo puede conocer los secretos de su construcción. Este descubrimiento es un ejemplo extraordinario y constituye una obra de ingeniería fantástica.

Lunes 22 a las 23:00. Martes 23 a las 07:00 y a las 15:00.

LA TECNOLOGÍA  ISLÁMICA
Estreno Exclusivo

Si los antiguos griegos tuvieron ingenieros extraordinarios como Herón y Tesibio, el mundo islámico también contó con sus propios genios de la ingeniería y la tecnología. El más relevante fue un hombre que vivió entre los siglos XII y XIII, en la época del Renacimiento islámico, llamado Al-Jazarí. Donald Hill, un experto mundial en tecnología antigua, dijo de Al-Jazarí que no se podía resaltar lo suficiente la importancia de su trabajo en la historia de la ingeniería ya que proporcionó un gran número de instrucciones para el diseño, la fabricación y el ensamblaje de diversos inventos y maquinaria. Gracias a que fue un prolífico escritor, sus inventos están documentados. Algunos expertos consideran que fue tan importante como Leonardo da Vinci. Ahora, por primera vez, reconstruiremos algunos de los inventos más importantes de este genio y también mostraremos la gran sofisticación de varios de los ingenios del mundo islámico antiguo.

Lunes 29 a las 23:00. Martes 30 a las 07:00 y a las 15:00.

 

Departamento de prensa de Chello Multicanal

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.