ono.jpgEl ERE  propuesto por el operador de cable ONO afectará en primer lugar a los trabajadores considerados temporales, según consta en el plan de acompañamiento del ERE.

 


En el baremo utilizado para ser incluido en la lista de despidos, el de trabajadores temporales figura en primer lugar, junto a criterios como el de aquellos cuyo rendimiento se considere bajo y los que no puedan adaptarse a otras áreas de negocio.

ONO anunció el pasado viernes que recortará su plantilla en un 30% mediante un ERE que afectará a un máximo de 1.300 empleados del total de 4.300 trabajadores, con el que la compañía pretende hacer frente a la crisis económica y mejorar la oferta a sus clientes.

La compañía que preside Eugenio Galdón aseguró que ya se había puesto en contacto con los representantes sindicales de sus trabajadores para explicarles este plan, "diseñado para hacer frente al drástico empeoramiento del entorno macroeconómico".

"A pesar de sus esfuerzos por mantener el empleo durante 2007 y en la primera parte de 2008, el agravamiento del entorno y las malas perspectivas macroeconómicas obligan a la compañía a tomar esta dolorosa medida", señaló la compañía.

En concreto, el futuro plan de ONO contempla una reducción de los costes "acorde con la caída de la actividad en el actual contexto del país", así como medidas para incrementar la calidad del servicio y la atención a los clientes. Además, dentro de este plan, la compañía acordó en julio con el sindicato de bancos una mejora de las condiciones de la financiación por 3.600 millones que obtuvo en 2007.

UGT ya ha expresado su "rechazo absoluto" a la propuesta por la empresa, al considerar que incumple el compromiso adquirido con los sindicatos para no presentar ningún ERE hasta el 3 de octubre de 2009.

 

En concreto, el ERE propuesto por ONO afecta a 1.298 empleados, de los que la mayor parte procederán de los departamentos de venta (368), operación y mantenimiento (248), empresas (168) y atención al cliente (139), según informa hoy el diario ‘El País’.


Europa Press

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.