Los sindicatos UGT y CCOO han establecido un calendario de movilizaciones en protesta por el ERE presentado por la operadora ONO, y que pondrán en marcha el próximo 10 de noviembre.
El calendario incluye dos concentraciones, tres paros parciales y dos huelgas de 24 horas, explicó hoy en una rueda de prensa el responsable nacional de UGT-ONO, José Luis López, que asiste, junto a un centenar de delegados, a las dos jornadas que el Sector de las Comunicaciones de UGT ha organizado en Ávila.
Este calendario, que ya ha sido comunicado a la empresa, comenzará el próximo 10 de noviembre con la celebración de concentraciones en Sevilla; Málaga; Murcia; Madrid; Valencia; Valladolid; Pamplona; Logroño; Barcelona, Zaragoza; Palma de Mallorca; Santander; La Coruña; Las Palmas; Tenerife y Toledo o Albacete.
Durante dos días Madrid será escenario de una concentración a la que asistirán todos los delegados sindicales, mientras que las jornadas del 20, 21 y 24 de noviembre están previstos paros parciales de cuatro horas en todos los centros de trabajo de ONO. Además, en estos mismos centros de trabajo de la operadora se desarrollarán huelgas de 24 horas los días 2 y 9 de diciembre.
El secretario general de la Federación de Transportes y Comunicaciones de UGT, Miguel Ángel Cillero, explicó a los gestores de ONO que la crisis de la empresa se debe a una "nefasta gestión" de la que, a su juicio, "no pueden hacer responsables a 1.300 trabajadores".
Recordó que este ERE, que puede afectar a 1.300 de los 4.300 trabajadores de la plantilla, se ha planteado de forma "unilateral" por la empresa, después de haberse comprometido en el anterior expediente a no presentar otro "en el plazo de dos años", es decir, hasta el 3 de octubre de 2009. Además, dijo que no entiende que ONO pretenda aplicar un ERE "sin plan de futuro y sin plan de viabilidad", tal y como en su opinión figuraba en el último Expediente de Regulación de Empleo.
En este contexto, Cillero lamentó que "el sacrificio sindical" que se hizo en aquel momento "no haya sido recompensado por los gestores de ONO". También solicitó la búsqueda de "alternativas" que supongan la creación de "comisiones de seguimiento y control razonables", mientras que al ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, le pidió que "eche una mano" en este asunto.
Con ironía, añadió que teniendo en cuenta que Corbacho fue "tan alegre" en el momento de "cuestionar algún ERE" que afectaba a 400 personas y "se puso como se puso", en este caso confía en tenerlo como un "aliado importante en este sentido", ya que de lo contrario habrá "bastantes dificultades con ONO".
Cillero recomendó igualmente al titular de Trabajo que "no busque beligerancia" en los ERE en los que "existe acuerdo mayoritario de la representación sindical".