
Si en julio los espectadores pudieron conocer cómo se habían construido algunas de las obras de ingeniería más interesantes de los últimos años, en agosto, National Geographic Channel apuesta de nuevo por la tecnología con el especial ?Obras increibles?, dedicado a la emisión de documentales que muestran el trabajo de arquitectos, ingenieros y especialistas para mantener, destruir o levantar estructuras tan variopintas como una plataforma petrolera o un vertedero.
El palacio de ensueño de Dubai (Lunes 24, 21.20 horas)
El milenio se acerca, y Dubai se enfrenta a un serio problema. Cada vez hay menos petróleo, y el país necesita una solución urgente. Su dirigente, Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum, tiene la ocurrencia de convertir Dubai en el principal destino turístico del mundo, y así nace la idea de construir el icónico hotel Burj Al-Arab. Es una idea muy audaz. El equipo encargado del proyecto tendrá que construir la primera isla artificial de Oriente Próximo, y levantar el atrio más alto del mundo, un helipuerto a 200 metros de altura, y un restaurante voladizo. Va a ser una dura prueba para los miembros del equipo, pero si lo consiguen, habrán transformado Dubai y asegurado su futuro en el siglo XXI.
Trenes del Futuro (Martes 25, 21.20 horas)
A la cegadora velocidad de 430 km/h, el muy futurista tren Maglev transforma el viaje de 30 km entre el aeropuerto internacional de Pudong y Shangai Lujiazui, el centro financiero de la ciudad, en un agradable paseo de ocho minutos. Antes, el viaje en autobús o taxi duraba 45 minutos a través del ruido y el tráfico. La levitación magnética, o Maglev, es una forma de transporte que suspende en el aire, guía y propulsa los vehículos mediante energía. ¿Transformará los viajes esta megaestructura futurista?
Montañas de basura (Miércoles 26, 21.20 horas)
Una montaña de basura de veinte pisos. El hombre y la tecnología libran una batalla contra una inmensa ola de residuos. Les descubrimos un mundo descomunal de basura en el megavertedero activo más grande de los Estados Unidos. Y les mostramos qué sucede con nuestra basura cuando la perdemos de vista. Vamos a introducirnos entre bastidores en la zona más sucia de Los Ángeles. Es grande y es desagradable, y desde luego es muchísimo más que un agujero excavado en el suelo.
Plataformas petrolíferas (Jueves 27, 21.20 horas)
El mundo necesita desesperadamente gas y petróleo, pero el suministro de energía disminuye. Por ello, hace falta perforar en los lugares más inhóspitos de la Tierra. Se necesita una plataforma petrolífera excepcional -como la de Noble Piet- para soportar la furia de la naturaleza y seguir perforando. Acompañe a un grupo de operadores de la plataforma y vea cómo luchan contra los elementos en el Mar del Norte para poder explotar una reserva de gas natural de 350 millones de dólares. Pero las plataformas petrolíferas como Noble Piet escasean, de modo que el astillero Keppel FELS de Singapur diseñará y construirá 23 plataformas al mismo tiempo. ¿Podrá el astillero construirlas a tiempo para satisfacer la creciente demanda y lo suficientemente resistentes como para soportar las perforaciones en mar abierto?
El superestadio de Miami (Viernes 28, 21.20 horas)
La que ha sido sede de la Orange Bowl y los Miami Dolphins durante 21 temporadas, además de cinco Super Bowls, está a punto de ser demolida. Se trata de un trabajo de demolición de proporciones pantagruélicas, y con un plazo que asusta: en solo cuatro meses, el equipo de demolición debe limpiar 78.000 metros de estadio para dejar sitio al nuevo. No solo es un calendario muy justo, sino que además tienen que reutilizar o rescatar todos los materiales. Pero antes de que el equipo pueda demoler el estadio, habrá que reutilizar algunas de sus partes. Una empresa especializada peina el lugar para aprovechar todo lo que sea susceptible de transformarse en un objeto de coleccionista y después lo subasta, y por fin llega el momento de que el equipo de demolición se ponga manos a la obra. 50.000 asientos de color naranja, casi 9000 metros cuadrados de césped y ocho torres de iluminación de diez toneladas cada una se reciclan o se venden, con lo que el equipo se enfrenta por fin al estadio en sí mismo. Utilizando una combinación de bolas de demolición y megamáquinas, cortan, derriban y golpean esta estructura histórica hasta que no quedan más que escombros. El famoso Orange Bowl está a punto de pasar a la historia.