onotelefonicaLa CMT ha decidido dar ‘carpetazo’ al conflicto presentado por Ono contra Telefónica en noviembre tras el acuerdo privado alcanzado posteriormente entre ambas compañías y la consiguiente retirada de la denuncia por parte de la primera.

El regulador presidido por Bernardo Lorenzo ha aceptado el desistimiento de Ono respecto al conflicto que presentó contra Telefónica en relación a las condiciones de acceso y originación en redes móviles y ha declarado concluso el mismo al «no existir motivo alguno que justifique su continuación».

La CMT ha explicado que el pasado mes de mayo Ono presentó un escrito informando sobre su acuerdo con Telefónica respecto a las condiciones económicas que ésta debe aplicar para todos los servicios (voz, SMS y datos) que le proporciona en el acceso a su red móvil.

Debido a dicho acuerdo, Ono solicitó a la CMT que aceptase su desistimiento y procediese al cierre y archivo de las actuaciones, considerando que «no se da un interés general, que han desaparecido los motivos que dieron lugar a la iniciación del presente expediente y que no existen razones adicionales que justifiquen su continuación».

Las discrepancias entre Ono y Telefónica respecto al contrato de OMV se remontan al pasado verano, cuando Telefónica informó a Ono de que no renovaría el contrato, que finalizaba en febrero de 2013, en las mismas condiciones.

Ono al no recibir una propuesta con las nuevas condiciones que le permitiera mantener el contrato, decidió el pasado mes de noviembre recurrir ante el organismo regulador, que a principios de año adoptó una medida cautelar por la que obligaba a Telefónica a seguir dando acceso mayorista a su red móvil a Ono en las «mismas condiciones» previstas en el contrato firmado entre ambas compañías en marzo de 2007.

Unos meses después ambas firmas llegaron a un acuerdo, con una duración de dos años y medio, que permitirá a Ono seguir accediendo a la red de Telefónica, que usa desde hace seis años.

Ono superó en marzo los 500.000 clientes activos de su servicio de móvil, que permite a la compañía ofrecer productos convergentes de fijo y móvil. De acuerdo con los datos de la compañía, en doce meses, el operador captó 322.000 nuevos servicios móviles, lo que supone un incremento del 160%.

europapress

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.