tdtEn septiembre de 2012 las personas que enviaban mensajes a través de Twitter (única red social que mide Mitele) fueron 600.000, pero en septiembre de 2013 ascendieron a 1,5 millones.

El crecimiento en mensajes es aún mayor pues si en aquel mes se enviaron 2,4 millones en junio de este año (mes en el que acaban los programas de mayor tirón) habían subido a 8,8 millones de comentarios.

El estudio de Mitele no es solo cuantitativo, sino que también analiza el contenido y sentido de los mensajes. Así ha podido discriminar que el 61% de los mensajes los han enviado hombres, y que en programas como Gran hermano había un 20% de comentarios humorísticos, que aumentaban al 43% en el caso de Splash!. La empresa de audiometría analiza sentimientos de decepción, despreciativos, admirativos, entre otros. En el caso de los despectivos, tanto Gran hermano como Splash recibían un 5,5% del total mientras que el programa Masterchef de La1 solo eran el 1,6%. Incluso determina cuándo se envía. En el caso del programa de cocina, los insultos coincidieron con la eliminación de Fabián antes de la final.

La cadena Tele 5 es la que mejor aprovecha el tirón de las redes sociales. Su programa La voz fue el que más mensajes recibió entre los talent show, mientras los partidos de fútbol destacan entre los deportivos.

La tableta iPad no es ni mucho menos el principal aparato con el que se envian los tuits durante un programa, son aparatos Android, con el 52,6%, seguidos de los ordenadores portátiles (20,3%), las Blackberry (12,6%), el iPhone (12,2%), el iPad (1,8%) y los aparatos con Windows (0,3%).

«Los comentarios de los espectadores en tiempo real empiezan a ser parte de los contenidos en directo de los programas, y en especial de los talent show y realitys», analica el anuario de Mitele. «Las cadenas de televisión ya no solo luchan por la cuota de pantalla sino que además luchan por el share social que se ha convertido en un elemento que refleja el engagement de la audiencia con un programa, nutriendo a éste de futuras audiencias. Y es que al espectador le gusta ser partícipe de la creación de su ocio, por eso las cadenas facilitan esa participación y luchan por el share social con la difusión de hashtags o el diseño de aplicaciones de segunda pantalla, lo que permite obtener información y contenidos adicionales a los espectadores».

Una parte importante de Mitele es la medición del impacto de los patrocinios en los programas deportivos, no en vano las empresas publicitarias son el principal cliente de estos sistemas de medición social.

elpais

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.