Desde su introducción en el embalse de Mequinenza en 1974, el Silurus glanis, llamado comúnmente siluro, se ha extendido por otros a lo largo del río Ebro y de sus afluentes, especialmente el río Segre. También ha sido objeto de introducciones en embalses y lagos de España, como el embalse manchego de Alcántara.
Las aguas cálidas de nuestro país son el hábitat ideal para dar cobijo a los ejemplares record que por ejemplo alberga el Ebro. Grandes colosos que saltan nuestras fronteras y convierten a nuestro país en el paraíso de su pesca a nivel mundial. En esta ocasión viajaremos al Ebro a pescarlo a lance ligero, cuando preparan la freza en las orillas y visitaremos el embalse de Alcántara, para pescarlo desde pato. Un escenario poco conocido para el pescador de siluro, pero que gracias a sus aguas ricas en alburno se está convirtiendo en un destino ideal para practicar su pesca en la mitad sur.
Tiburones del Tajo
El siluro, el más grande de los depredadores de agua dulce que pueblan las aguas de ríos y pantanos peninsulares, ya se encuentra en las aguas del río Tajo más que adaptado. Hasta allí nos trasladamos con un fanático y extrovertido pescador extremeño, Mario Asensio. Con apenas unas pocas jornadas de pesca de siluro en Alcántara, Mario y su compañero se enfundan las aletas para patear las aguas ricas del Tajo. Con ellos nos preparamos para conocer de primera mano, como se encuentran las poblaciones manchegas de este singular predador.
Jueves 18 a las 19:00h
Pesca en el Ebro
Nos desplazamos a las aguas del Ebro para acompañar a los amigos de la Sociedad de Pesca Deportiva Ebropescadores para buscar a las grandes carpas que en estas fechas es difícil capturarlas porque se encuentran con los cortejos de la freza. Después y en esta ocasión desde la barca lanzaremos nuestros señuelos a las orillas para pescar al siluro que sigue remontado el río, hasta aguas arriba de Zaragoza.
Jueves 18 a las 20:00h