rtveRTVE ha sido premiada con la Medalla de Oro de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) «en reconocimiento a su intensa e histórica actividad en la producción, difusión, promoción, compromiso y emisión del cine español.


Con obras tan destacadas como ‘La Colmena’, ‘Los Santos Inocentes’, ‘Tasio’, ‘Crónica del Alba’ y ‘La Noche más Hermosa’, entre otras». El galardón se entregará el próximo 12 de enero en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid en la gala de los Premios Forqué, que emitirá La 1 a partir de la medianoche en una apuesta clara y decidida por la promoción y fomento de la industria cinematográfica. Entre las candidatas a los premios en las distintas categorías destacan las cintas de TVE ‘Magical girl’ con tres nominaciones, ‘Relatos salvajes’ con dos, y ‘10.000 km’ y ‘Todos están muertos’ con una cada una. Los finalistas se han dado a conocer este jueves en un acto presentado por la directora y presentadora de ‘De Película’ (RNE), Yolanda Flores.

El presidente de Egeda, Enrique Cerezo, anunció hoy la concesión de la Medalla de Oro, que este año no recae en la persona física de un productor sino en RTVE. Recordó que este año, la Corporación apoyará cerca de 70 proyectos audiovisuales y emite en abierto un 90’6% de los títulos españoles, convirtiéndose así en la «pantalla del cine español».

Durante la gala de los Premios Forqué se entregará también el premio al Mejor Largometraje Español de Ficción, al que están nominadas las cintas de TVE ‘Magical girl’ y ‘Relatos salvajes’. Competirán con ‘El niño’, ‘La isla mínima’ y ‘Ocho apellidos vascos’.

Para el galardón de la prensa a la Mejor Interpretación son candidatos José Sacristán y Bárbara Lennie por ‘Magical Girl’, Natalia Tena por ‘10.000 km’ y Elena Anaya por ‘Todos están muertos’, todas ellas participadas por TVE, premios dotados por la Fundación AISGE.

También se conocerán los ganadores del Mejor Largometraje Latinoamericano, entre los que destaca ‘Relatos salvajes’. Y al ganador al mejor largometraje español documental y/o de Animación.

Los ganadores se darán a conocer en una gala que celebrará el 25 aniversario de la creación de Egeda y la 20ª edición de sus Premios y que contará con la presencia de destacadas actuaciones musicales en esta gran fiesta de la industria cinematográfica.

Egeda creó el Premio José María Forqué en 1996 con el objetivo de difundir y promocionar la industria audiovisual española e impulsar la figura del productor, celebrando el talento y apoyando a nuestro cine. En las diecinueve ediciones celebradas, ha premiado y reunido a los más importante profesionales de nuestra industria e inaugura la temporada de premios cinematográficos en España.

RTVE con el cine
TVE cerrará el año 2014 con participación en cerca de 70 proyectos audiovisuales entre películas, documentales, tvmovies y animación seriada. Televisión Española es además el mejor escaparate del cine español y continúa su esfuerzo de promoción del sector.

El cine está siempre muy presente en RTVE, tanto en informativos como en magacines y en programas especializados como ‘Versión española’, ‘Días de cine’, ‘Cine de barrio’, o ‘Atención Obras’ en TVE; en los espacios de RNE ‘De Película’, ‘Va de cine’ y ‘El séptimo vicio’, y en los informativos y programas culturales de Radio Nacional, como ‘El Ojo Crítico’; y en RTVE.es.

Prensa

 


En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.