vodafoneorangeOrange y Vodafone invertirá 70 millones para llevar fibra óptica a 500.000 hogares vascos, y llegar a una cuota de mercado del 15 ó 20%.

La fibra óptica de Orange y Vodafone llegará a los barrios bilbaínos de Atxuri, Otxarkoaga, Begoña y Miribilla, y los primeros hogares bilbaínos preparados para la comercialización de servicios de fibra estarán disponibles a finales de este año, mientras que el despliegue completo será a principios de 2016.

Además, en las próximas semanas, el despliegue de fibra óptica se va a extender a las otras dos capitales vascas, San Sebastián y Vitoria, y localidades como Irún, Portugalete, Basauri, Barakaldo o Getxo, entre otras.

Las actividades relacionadas con este despliegue generarán unos 150 puestos de trabajo indirectos en la ciudad, asociados tanto al propio despliegue de la red de fibra óptica como a la posterior comercialización de los servicios sobre dicha red.

Este proyecto se enmarca en el acuerdo con Vodafone, gracias al cual los servicios de fibra óptica de Orange están disponibles ya para cerca de un millón de hogares en varias ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o Málaga. Además de lanzar País Vasco, se está desplegando la fibra óptica también en Galicia, Asturias y Extremadura.

OBJETIVO A 2015
Vodafone y Orange mantienen el objetivo de alcanzar a 3 millones de unidades inmobiliarias en 2015: dos millones de hogares como consecuencia del despliegue FTTH conjunto y un millón gracias al acuerdo para que Vodafone preste un servicio mayorista a Orange utilizando la red de Ono.

Además, Orange ha confirmado su compromiso de alcanzar, tras la adquisición de Jazztel, un total de 10 millones de hogares a finales de 2016.

Farges ha explicado que es una inversión conjunta con Vodafone «muy eficiente, en el sentido de que desplegamos una sola red, que después compartimos con el otro operador». «Es eficiente para nosotros a nivel económico, pero también bueno para los ciudadanos, ya que evita que varios operadores lleguen abran las calles y hagan zanjas», ha destacado, para señalar que, a pesar de compartir la red, «después hay una competencia total a nivel comercial, de forma que cada operador contacta, vende, contrata e instala a sus clientes».

El responsable de Orange ha reconocido que el País Vasco es «un poco diferente porque Euskaltel está presente con su red de fibra y cable desde hace muchos años», pero ha considerado que «la competencia es importante y tener otras opciones diferentes a la de Euskaltel es bueno para la economía del País Vasco, y de Bilbao en particular».

Orange, que ofrecerá tanto fibra como fibra más móvil, tiene previsto desplegar la fibra hasta 500.000 hogares en todo el País Vasco, lo que supondrá una inversión total en Euskadi de 70 millones de euros, y lograr una cuota de mercado del 15 ó 20% «en dos o tres años», ha indicado Farges.

Asimismo, ha explicado que Orange está negociando con los operadores que ya tienen hechas las canalizaciones, Euskaltel y Telefónica, para alquilarles «espacio e introducir nuestra fibra óptica», de forma que se evita hacer nuevas canalizaciones que es «muy complicado y supone abrir calles y obras civiles que nos cuestan mucho y molestan mucho a los ciudadanos».

REDES DE NUEVA GENERACIÓN
Orange ha invertido en Bilbao 10,5 millones de euros en los últimos años para extender y mejorar sus redes de telecomunicaciones, fija y móvil. En lo que se refiere a la infraestructura móvil, Orange ha invertido un total de 8 millones de euros para el lanzamiento de sus servicios 4G en Bilbao, lo que permite a los bilbaínos superar en su ciudad los 100mb/s en transferencia de datos móviles, «una velocidad hasta 10 veces superior a la que ofrecen las redes 3G».

Además, Orange ha seguido mejorando su red 4G de forma continua y, en la actualidad, su cobertura alcanza a todo el casco urbano de Bilbao, así como a otras localidades como Abadiño, Barakaldo, Basauri, Erandio, Etxxebarri, Derio, Galdakao, Getxo, Leioa, Lekeitio, Loiu, Portugalete, Trapagaran, Santurtzi y Sestao.

La inversión en Bilbao forma parte de un plan más amplio para desplegar servicio 4G en España, al cual Orange ha destinado 1.100 millones de euros hasta 2014 para alcanzar con su cobertura al 70% de la población. Esto le ha permitido sumar un total de 2,3 millones de clientes 4G, a cierre del pasado año. En 2015, la compañía incrementará su cobertura 4G hasta alcanzar al 85% de la población española y podrán disfrutar de Internet móvil a la más alta velocidad unos 1.300 municipios, incluyendo todos los demás de 10.000 habitantes.

La compañía ampliará su inversión en este despliegue hasta 1.500 millones en 2017, para continuar con su estrategia de expansión de la cuarta generación móvil por todo el territorio español.

En cuanto a la banda ancha fija, la inversión en centrales ULL (zonas de bucle totalmente desagregado) ha hecho posible que Orange alcance ya con sus servicios ADSL al 100% de la población bilbaína, tras una inversión de 2,5 millones de euros en los últimos años.

europapress


En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.