Tras alcanzar un acuerdo a triple banda (PSPV, Compromís y Podemos), la Generalitat Valenciana reabrirá la televisión pública valenciana con dos canales y sin contenidos políticos.
Las emisiones volverían el próximo 9 de octubre, tal y como prometieron en las pasadas elecciones del mes de mayo. Los contenidos procederían del archivo de RTVV y de los compromisos de emisión contratados por esta que todavía estén en vigor.
La oferta constaría de dos canales, el primero de ellos con los contenidos mencionados, donde se podrían seguir series de producción propia, como «L’Alquería Blanca» (de la que no se emitieron todos los episodios), y películas y series de las que todavía se están pagando los derechos de emisión pese a no tener canal por dónde emitirlos.
El segundo canal estaría destinado al público infantil y juvenil, contaría con series de animación ya emitidas por RTVV y aquéllas cuyos derechos todavía mantenga. Además, la puesta en marcha de este canal propiciaría la reactivación de los estudios de doblaje que hayan mantenido su actividad tras el cierre de NOU, ya que se doblarían los episodios de las series de las que se tienen los derechos.
Sin embargo, en el acuerdo se desestima la opción de conectar con el Canal GVA que emite los plenos de les Corts en directo, ya que el representante de Podemos insistió en que no hubiese contenido político en estas emisiones en pruebas.
La Ley por la que se aboliría el decreto de cierre de RTVV se aprobaría el próximo 9 de septiembre, en el primer pleno de les Corts del nuevo curso. El PP ha anunciado que actuará legal y jurídicamente contra la apertura del canal, por considerarlo un fraude de ley.