discovery maxEl pasado año, Discovery MAX consolidó su imagen de marca gracias a eventos como los ‘Born To Be Discovery Awards’ que reconocen el talento español y a una nueva edición de ‘Discovery Underground’, la primera carrera urbana bajo tierra del mundo.

Discovery MAX cumple cuatro años y se consolida como uno de los principales canales de la TDT de segunda generación y primero en su target. Y es que la cadena ha cerrado 2015 con un 2.1% de cuota, lo que supone una subida del 2% con respecto al año 2014. Desde su lanzamiento el 12 de enero de 2012, Discovery MAX trabaja temporada tras temporada por seguir ofreciendo a los espectadores una televisión diferente, emocionante y sorprendente. En 2015, el canal reforzó su apuesta con una oferta de programación más variada y ambiciosa que nunca en la que, por primera vez, tuvo cabida la ficción y los títulos con sello español tuvieron un papel protagonista.

Y es que, si 2015 fue el año de la “Cabra de madera” según el zodiaco chino, en Discovery MAX fue el año de ‘Wild Frank’ sin lugar a dudas. Con cuatro temporadas emitidas a lo largo del pasado año y grabadas en India, Nepal, Tailandia, México, Alemania, Reino Unido y diversas localizaciones del continente africano, Frank Cuesta se convirtió en el gran protagonista del canal. ‘Wild Frank’ en África empezó el año promediando un 2,9% share y 600.000 espectadores. Unos meses más tarde, en mayo, ‘Wild Frank’ en India regaló al canal la mejor temporada de la serie, que cerró su emisión con un 3,6% share y 644.000 espectadores de media, y cuyo episodio de estreno se convirtió en la emisión más vista del pasado año (4,8% share y 807.000 espectadores). A estas secuelas les siguieron ‘Wild Frank’ vs Darran (2,2% de y 441.000 espectadores) y ‘Wild Frank’ en México (2,5% y 497.000 espectadores).

Antonio Díaz, más conocido como ‘El Mago Pop’, volvió a traer la magia al canal en 2015 con la serie de  especiales ‘El Mago Pop: 48 horas con…’ en la que el mago español logró sorprender a diversas personalidades del mundo del deporte, la cultura y la gastronomía de nuestro país. En julio, se estrenaron los especiales protagonizados por Jorge Lorenzo (2,3%) y los hermanos Roca (2,1%), para dar paso en noviembre a la entrega protagonizada con Ricky Rubio, que registró un 2,5% de share y más de medio millón de espectadores en el marco de la tercera edición de ‘El Día de la Magia’. La última entrega del programa en 2015, protagonizada por Sergio Dalma, fue el plato principal de la noche de 25 de diciembre con (1,8% y 305.000 espectadores). ‘El mago Pop’ se reafirma así como uno de los rostros de mayor éxito de la cadena y seguirá trabajando en nuevos proyectos en 2016.

La fuerte apuesta de Discovery MAX por la producción nacional de calidad no hizo más que aumentar el pasado año. Así, a ‘Wild Frank’ y ‘El Mago Pop’,  se sumaron las producciones con sello local ‘Amazonas clandestino’ (2,2%) y ‘La vida en llamas’(1,7%) del reportero navarro David Beriain; la nueva apuesta del canal con Telmo Aldaz de la Quadra-Salcedo ‘Mares, Telmo en el estrecho’ (1,7%); la primera producción sobre los entresijos del mundo de la joyería hecha en España ‘24 Kilates’ (2,0%), la segunda temporada de ‘House of cars’ (1,7%) y el primer programa de plató del canal presentado por Xavier Sardá ‘ADN MAX’ (1,4% y 303.000 espectadores).

En 2015, Discovery MAX también dio el salto a la gran pantalla de la mano de producciones nacionales como ‘Amazonas, el camino de la cocaína’, una película de David Beriain que cosechó un 3,3% de cuota y medio millón de espectadores en su estreno en el canal;  y ‘Muros’, que tras pasar por el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, se estrenará en Discovery MAX en forma de serie en 2016.

ÉXITO DE LOS ESPECIALES DE PROGRAMACIÓN
Los especiales de programación coincidiendo con efemérides y aniversarios clave de la agenda internacional son ya un sello distintivo del canal en sus cuatro años de historia y una de sus propuestas de mayor éxito.  De hecho, la programación especial de Semana Santa 2015 propició que el canal registrara su mejor semana del año, promediando un 2,7% de cuota de jueves a domingo, y cosechando sus mejores resultados con el estreno de ‘Los enigmas de Jesucristo’ (2,6%). Discovery MAX también se volcó con el género histórico para conmemorar el 70 aniversario del final de la II Guerra Mundial y la muerte de Hitler, con una programación especial sobre la contienda compuesta por las producciones de prestigio internacional ‘La II Guerra Mundial en Color’ (1,9%), ‘Hiroshima: la verdadera historia’ (3,7%), ‘Proyecto Manhattan’ (3,4%) y ‘Megaestructuras Nazis’ (3,0%), entre otras.

Además, el canal repitió el éxito de ‘El Día de la magia’ (2,5%) en su tercera edición el pasado 22 de noviembre; cosechó una cuota del 2,3% con su especial ‘Día de La Tierra’ en la noche del 22 de abril; se celebró la ‘Semana del espacio’ (del 4 al 9 octubre) por segundo año consecutivo cosechando un 2,6% de share con los especiales sobre esta temática; y, el pasado 1 de diciembre, se unió a la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el sida, con el estreno de la TV-movie ‘The Normal Heart’ (1,7%) y el documental ‘Larry Kramer: en el amor y en la ira’ (1,8%).

A lo largo del pasado año, Discovery MAX también quiso rendir homenaje a las sagas más famosas de la historia del cine: el 18 de octubre celebró el 30 aniversario de la película ‘Regreso al futuro’ con los especiales ‘Regreso al presente’ (2,1%), ‘Coches con historia: Delorean’ (2,5%) y ‘Joyas sobre ruedas: Delorean’ (2,2%); y el 2 de noviembre emitió un especial de ‘Cazadores de Mitos’ sobre James Bond (2,9%) coincidiendo con el estreno en cines de la última película del agente 007 ‘Spectre’.

PRODUCCIÓN INTERNACIONAL DE CALIDAD
La ficción y los contenidos de actualidad con sello internacional también tuvieron un papel protagonista en Discovery MAX en 2015. Y es que a lo largo del pasado año, el canal apostó por producciones internacionales inspiradas en la vida y obra de personalidades que han escrito su propia página en la Historia como ‘Houdini’ (1,8%), ‘Da Vinci’s demons’ (1,6%)  y ‘Killing Jesus’ (2,3%).

Por su parte, la actualidad internacional contada desde una perspectiva irreverente llegó de la mano de la red de corresponsales de ‘VICE’, la serie de la HBO ganadora de un premio Emmy en 2014, que se estrenó el pasado 9 de diciembre en Discovery MAX con un 2,5% de cuota en la competitiva noche de los miércoles.

MEJOR CANAL TEMÁTICO Y REFERENCIA CREATIVA INTERNACIONAL
En solo cuatro años de vida, Discovery MAX ha logrado convertirse en una marca reconocida y valorada por el público español y en una referencia creativa para la industria de la televisión y el marketing dentro y fuera de nuestras fronteras. Este reconocimiento ha calado también entre los profesionales de la televisión, que el pasado año concedieron a Discovery MAX el Premio Iris de la  Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión (ATV) al Mejor Canal Temático.

Eventos como la primera edición de los ‘Born to be Discovery Awards’, que reconocen el talento español en diversas áreas; y la tercera edición de ‘Discovery Underground’, y la primera carrera urbana bajo tierra del mundo que se celebró el pasado diciembre en Lisboa, también han contribuido a afianzar a Discovery MAX como una marca de referencia para la industria del marketing. Y es que, en un continuo empeño por ofrecer al público una televisión diferente, el equipo de Discovery MAX trabaja cada día por convertir al canal una referencia creativa a nivel global. Este trabajo ha hecho que, solo en 2015, Discovery MAX haya sido galardonada en los principales festivales de la industria del marketing y la promoción televisiva a nivel mundial como los PromaxBDA Europeos y Mundiales, y el Festival de Nueva York.

Prensa

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.