telefonicaTelefónica registró un beneficio de 2.745 millones de euros en 2015, un 8,5% menos que en 2014. En el cuarto trimestre perdió 1.832 millones por la provisión de 2.900 millones realizada para el plan de ajuste de plantilla en España.

Telefónica España
Antes de analizar las principales cifras de Telefónica España, hay que tener en cuenta que los resultados de 2015, financieros y operativos, consolidan DTS desde el 1 de mayo de 2015, fecha en que se incorpora al perímetro de consolidación del Grupo Telefónica.

El año 2015 muestra –apoyado en la calidad de los activos de la Compañía y en la gran acogida de la nueva oferta convergente “Movistar Fusión+” lanzada en julio– unos resultados comerciales muy positivos. Así, la ganancia neta anual de banda ancha casi se duplica frente a 2014, la de fibra crece el 25% y en contrato móvil se vuelve a registrar crecimiento (234 mil accesos). Asimismo, el esfuerzo continuo en mejorar la calidad y cobertura de las redes (14,3 millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra y 75% de cobertura poblacional en LTE), la integración de la oferta de contenidos más completa (incluyendo todo el fútbol hasta 2019) y el lanzamiento del exclusivo canal “Movistar#0” en febrero de 2016, contribuyen a reforzar una sólida posición de partida para afrontar el ejercicio 2016.

A cierre de 2015, los accesos de Telefónica España se sitúan en 42 millones. “Movistar Fusión” mejora su ganancia neta trimestral hasta 145 mil accesos en el cuarto trimestre del año, alcanzando 4,2 millones de clientes y 1,5 millones de líneas móviles adicionales y mantiene un sólido crecimiento interanual (+13% y +8% respectivamente). Es importante mencionar el fuerte crecimiento de la penetración de servicios de alto valor en “Movistar Fusión”: el 32% de los clientes disfruta de fibra ultrarrápida de 100 ó 300 Mb y el 62% de la TV de pago.

Por segmentos, cabe destacar entre otros que los accesos minoristas de banda ancha presentan una ganancia neta de 56 mil accesos en el trimestre, la mayor desde el lanzamiento de “Movistar Fusión”. Los accesos de fibra crecen en 272 mil de octubre a diciembre y marcan un nuevo récord en ganancia neta anual (906 mil) situando la planta en 2,2 millones (x1,7 veces respecto a 2014), lo que representa un 37% del total de accesos de banda ancha. Por otro lado, la planta de accesos de televisión de pago totaliza 3,7 millones, el 10% más respecto a diciembre 2014 en términos orgánicos, e incluye 926 mil accesos de TV por satélite de DTS. Finalmente, la planta total de accesos móviles se sitúa en 17,3 millones. De ellos, los clientes LTE totalizan 3,3 millones, casi duplicando los de hace un año, y la penetración de LTE se sitúa ya en el 21%.

En lo que se refiere a las cifras financieras, los ingresos por operaciones, incluyendo la consolidación de DTS, alcanzan 3.220 millones de euros en el trimestre (+6% interanual) y 12.402 en el año (+3,2% interanual). Cabe subrayar una significativa mejora en los ingresos de T. España (excluyendo DTS) que aceleran su crecimiento en el cuarto trimestre hasta el +0,8% interanual (+0,6 p.p. frente al tercer trimestre) y descienden el 1% en 2015, reflejando una significativa recuperación frente al descenso del 7,2% registrado en 2014.

El OIBDA incluyendo la consolidación de DTS desde el 1 de mayo alcanza 2.336 millones de euros en 2015, y está fuertemente impactado, entre otras cosas, por las provisiones extraordinarias del trimestre. Excluyendo factores no recurrentes el OIBDA de Telefónica España, incluyendo DTS, ascendería a 1.272 millones de euros en el cuarto trimestre. En términos orgánicos, el margen OIBDA se sitúa en el 42,1% en enero-diciembre.

El CapEx anual incluyendo DTS desde el 1 de mayo de 2015 alcanza 1.827 millones de euros, y aumenta el 4,5% interanual orgánico (+5,5% reportado) por la continua inversión en proyectos de crecimiento.

Prensa

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.