La 2‘Historia de nuestro cine’ se ocupará la próxima semana de las bandas sonoras de las películas que emitirá: ‘Bambú’, ‘Distrito quinto’, ‘Habla, mudita’, ‘La muerte de Mikel’ y ‘Carreteras secundarias’. En el coloquio del viernes, previo a la película y moderado por Elena S. Sánchez, estarán los músicos y compositores, Roque Baños (‘Carreteras secundarias’), Julio de la Rosa (‘La isla mínima’) junto a la pianista y musicóloga Ana Vega Toscano y Javier Ocaña, crítico cinematográfico y colaborador habitual del programa.

El lunes se emitirá ‘Bambú’, de José Luis Sáenz de Heredia, con música de Ernesto Halffter, que presentará el historiador, crítico y escritor, Carlos Aguilar; el martes, ‘Distrito Quinto’, de Julio Coll, con música de Javier Montsalvatge, que introducirá el crítico de cine Javier Ocaña; el miércoles, ‘Habla, mudita’, de Manuel Gutiérrez Aragón, con banda sonora de Luis de Pablo, que comentará el historiador cinematográfico y coordinador del programa Luis E. Parés; el jueves, ‘La muerte de Mikel’, de Imanol Uribe, con música de Alberto Iglesias.

Y el viernes, ‘Carreteras secundarias’, de Emilio Martínez-Lázaro, con banda sonora compuesta por Roque Baños, y de la que hablará la crítica de cine Andrea Gutiérrez Bermejo. Antes de la película (20:55 horas) habrá un coloquio para repasar los compositores y las bandas sonoras más destacadas de nuestro cine, en el que participarán los músicos y compositores Roque Baños (‘Carreteras secundarias’), Julio de la Rosa (‘La isla mínima’); la pianista y musicóloga Ana Vega Toscano, autora del libro-disco ‘Fantasía cinematográfica’ (RTVE Música) y exdirectora de Radio Clásica de RNE; y Javier Ocaña, crítico cinematográfico y colaborador habitual del programa.
Lunes a viernes a las 22.00

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.