Atresmedia triunfó ayer en la IV Edición de los Premios Feroz con seis reconocimientos. La serie de Flooxer ‘Paquita Salas’ recibió tres feroces: Mejor serie de comedia, Mejor actor protagonista (Brays Efe) y Mejor actriz de reparto (Belén Cuesta).
Roberto Álamo se hizo con el galardón a Mejor actor protagonista por su personaje en ‘Que Dios nos perdone’ de ATRESMEDIA CINE.
Mientras, ‘El hombre de las mil caras’ recibió el premio a Mejor cartel y el reconocido actor José Sacristán se alzó con el feroz a Mejor actor de reparto de ficción por su participación en la serie ‘Velvet’ de Antena 3. La entrega de premios tuvo lugar ayer noche, en el Palacete de los Duques de Pastrana, en una ceremonia conducida por Antonio de la Torre.
Creada por Javier Calvo y Javier Ambrossi y protagonizada por Brays Efe, ‘Paquita Salas’ suma así tres nuevos reconocimiento en una andadura plagada de éxitos. La serie online de Flooxer -la plataforma de video de Atresmedia- arrasó ayer con 3 galardones. El primer Premio Feroz de la serie fue para Belén Cuesta (Magüi) como Mejor actriz de reparto de ficción. Su compañero Brays Efe se alzó con el Premio Feroz al Mejor actor protagonista de ficción gracias a su personaje de Paquita, la ya famosa representante.
Roberto Álamo fue sin duda uno de los grandes protagonistas de la noche de ayer. El aclamado actor recibió el premio a Mejor actor protagonista por su interpretación en ‘Que Dios nos perdone’. De hecho, con este mismo papel, Álamo recibió el pasado 14 de enero el mismo reconocimiento en los Premios Forqué.
La cinta de Rodrigo Sorogoyen lleva un gran recorrido desde su estreno, con una asistencia de hasta en 10 festivales. En cuanto a sus premios, cuenta con Mejor guión en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián; Premio Carlos Blanco al Mejor Guión en el Festival CIBRA y Mejor interpretación masculina en el Festival de CIBRA. Además, ‘Que Dios nos perdone’ opta a 6 en los Goya.
Por su parte, ‘El hombre de las mil caras’ recogió el premio a Mejor cartel, diseñado por Gabriel Moreno. La película de Alberto Rodríguez lleva una trayectoria meteórica. Ha participado en 17 festivales y atesora numerosos reconocimientos, entre premios y nominaciones. Esta historia de tramposos e impostores inspirada en hechos reales cuenta con la Concha de Plata a Mejor actor para Eduard Fernández en San Sebastián; Premio de la Crítica en los Feroz; Mejor guión en el Latin Beat Film Festival de Tokio; Mejor película en el CIBRA; Mención especial del jurado en el Noir in Festival y Finalista a Mejor película del año en Lucas The Latin uk Awards. A estos galardones se suman las candidaturas que acumula la película de ATRESMEDIA CINE: 11 en los Premios Goya y 10 en los ASecan.
Por último, la serie de éxito ‘Velvet’ recogía también su feroz. Lo hacía José Sacristán, premiado por la crítica a Mejor actor de reparto por su papel en la serie de Antena 3. Este personaje también llevó a Sacristán a recibir el Iris y el Ondas en 2014. ‘Velvet’ que concluyó en diciembre con un final único y escenas en directo, atesora más de 10 reconocimientos en sus cuatro temporadas, como el Mim Series a Mejor creación, entre otros.
Prensa