La 2El programa de deporte y aventura ‘Al filo de lo imposible’ regresa a La 2 con once capítulos en los que la emoción y la adrenalina están garantizadas. El espacio, uno de los más veteranos de RTVE con tres décadas en antena, ofrece retos variados que recorren el medio acuático, terrestre y aéreo. Habrá aventuras como escalada deportiva, espeleobuceo, kayak, apnea, travesía polar, ascensiones a grandes montañas, carrera de perros de trineos o saltos en paracaídas.

‘Al filo de lo imposible’ vuelve con deporte, aventura, riesgo, compañerismo y el trabajo de los especialistas que ofrecerán cada semana la visión más técnica y profesional.

En el mar se llevarán a cabo actividades como espeleobuceo, kayak, buceo o apnea; en la montaña, grandes ascensos y escaladas deportivas y en la nieve habrá travesías polares y dos capítulos dedicados a las carreras de perros en trineos.

En las aventuras aéreas se podrá disfrutar de vistas inigualables con los saltos en paracaídas, parapente, motovelero, ala delta y un viaje en globo. A todas estas hazañas se suman un recorrido en kayak en aguas bravas por Dhudkoshi, «El río del Everest», y una aventura entre icebergs en Groenlandia.

‘Al filo de lo imposible’ es una serie documental dirigida por Antonio Perezgrueso que cuenta con la producción de Santiago Campo y Sara Cañas; los cámaras Sergio Casas, Sergio Alfaro, Pol Graell y Joaquín López; y el montaje de Pedro Díaz González y Bruno Montilla.

La web www.rtve.es/television/al-filo amplía información sobre cada aventura, con reflexiones de los miembros del equipo que las han vivido. Incluye fotografías de las expediciones y todos los programas A la Carta. En las cuentas de Twitter y Facebook también podrán verse las mejores imágenes y toda la información de cada programa.

‘Trío de Ases I y II’, primeras entregas
Los sábados 21 y 28 de octubre ‘Al filo de lo imposible’ ofrece esta aventura en dos capítulos, que reúne a Albert Guardia, Iván Germán y Urko Carmona, un asombro para los extraños ya que entre los tres solo suman tres piernas. Sufrieron la amputación como consecuencia de diferentes accidentes de tráfico, y los tres practicaban la escalada antes de los accidentes.

Tras varios meses de recuperación, cada uno de ellos y en diferentes momentos, sienten la necesidad de retomar una actividad que realizaban antes del suceso. En esta primera parte cuentan cómo la práctica de la escalada deportiva les ha ayudado a superar la pérdida de ese miembro.
Sábado 21 a las 13.15h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.