La 2‘La noche temática’ estrena los documentales ‘La comida preparada: ¿Qué esconde?’ y ‘El fraude de la fruta falsa’. Bajo el título ‘Comida envasada, comida disfrazada’ profundiza en la relación entre los problemas de salud y los productos que esconde la comida preparada y cuestiona si esta cocina industrial contribuye al desarrollo de ciertas enfermedades.

En los últimos 30 años el tiempo dedicado a cocinar se ha reducido a la mitad en los países desarrollados. Preparar la comida con frecuencia quiere decir calentar comida envasada en el microondas. Entre los productos procesados encontramos la fruta. Su consumo ha aumentado en un 40% en los últimos 10 años, mientras que el consumo de fruta fresca ha disminuido.

‘La comida preparada: ¿Qué esconde?’
En un mundo donde cada minuto cuenta, las comidas preparadas disfrutan de gran éxito. En caja de cartón, plástico o lata. Glutamato de sodio, almidón de maíz y patata procesados, sal de nitrito, E472. Todos estos ingredientes son aditivos; algunos conservan, otros dan sabor, color, volumen; todos son más baratos que la materia prima; nada ilegal, pero ¿están exentos de riesgos todos estos ingredientes químicos?

El consumidor cree que estos platos son sanos, equilibrados, con cualidades nutricionales reconocidas. Pero investigadores y científicos coinciden en que son bombas de relojería médica. La población presenta y padece enfermedades crónicas, obesidad, cáncer, enfermedades cardiovasculares, etc. El consumo ocasional de estos platos no tiene por qué ser un factor desencadenante de enfermedades, pero la acumulación regular sí que representa un riesgo real.

‘El fraude de la fruta falsa’
Zumo de fruta, yogures, mermeladas, galletas, compota y frambuesas congeladas. Asegurarnos de comer suficiente fruta es esencial para llevar una dieta sana. Y cada vez son más personas las que recurren a productos basados en frutas para completar esta dieta. Productos deliciosos pero que no son equivalentes a la fruta y la verdura clásica: es el fenómeno de la fruta falsa.

Se ha descubierto que los zumos hechos con un cien por cien de fruta conservan las vitaminas de la fruta, pero la pasteurización puede hacer que los niveles de vitamina desciendan. Los batidos retienen más los beneficios de la fruta fresca, pero son altos en azúcar.
Sábado 28 a las 23.50h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.