Sherlock Holmes es sin duda el detective más famoso del mundo, pero ¿cómo un personaje de ficción del siglo XIX ha transformado la investigación de la escena del crimen?

Es venerado por policías de todo el mundo como la persona que les enseñó a resolver asesinatos. Holmes fue el primero en proteger la escena del crimen de posible contaminación, en buscar pruebas y restos insignificantes para encontrar lo que no se veía a simple vista, en oler y medir para llegar a sorprendentes deducciones.

Para crear al célebre personaje, Sir Arthur Conan Doyle se basó en la ágil capacidad de deducción y observación de un cirujano de la vida real y añadió sus propios conocimientos sobre la incipiente técnica forense.

En una época en la que se necesitaban los testimonios de los testigos y pruebas fehacientes para condenar a los criminales y que, debido a la incompetencia de la policía, Jack el Destripador acechaba libremente las calles, los métodos de Sherlock Holmes en la escena del crimen fueron revolucionarios.

Científicos forenses, historiadores del crimen y expertos en Sherlock Holmes revelan por primera vez el sorprendente impacto que este detective de novela ha tenido en el desarrollo de la investigación criminal y las técnicas forenses de la vida real.
Sábado 9 a las 22.15h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.