Gracias a incontables estudios, infinitas investigaciones y numerosos viajes espaciales cada vez se conocen más detalles del espacio, pero a pesar de todo lo que se sabe hoy en día de nuestro universo, todavía sigue siendo un gran desconocido para todos y por ello las exploraciones con el fin de descubrir nuevas cosas, no cesan. El mes pasado fuimos testigos del amerizaje en las aguas del Golfo de México de la cápsula Dragon Endeavour de SpaceX, tripulada por dos astronautas de la NASA. A finales del mes de julio China lanzó la primera sonda no tripulada a Marte. Estos y otros acontecimientos demuestran el gran interés de la comunidad científica y los investigadores por ampliar los conocimientos sobre nuestro universo, y la posibilidad de hallar un plan B para la humanidad en el futuro.
El próximo sábado 12 de septiembre DMAX invita a los espectadores a viajar al espacio y a conocer este desconocido lugar para la gran mayoría. A partir de las 22.00 horas el canal de Veo TV ofrecerá la serie documental ‘La Tierra desde el espacio’ en donde los espectadores podrán observar nuestro planeta desde unas perspectivas inéditas. A partir de las 00.00 horas llegará ‘Estación Apolo’, en donde durante dos horas el documental mostrará la historia de cómo España fue partícipe de la llegada del hombre a la luna.
‘LA TIERRA DESDE EL ESPACIO’ A PARTIR DE LAS 22H
Esta serie documental de dos capítulos de una hora de duración mostrará el planeta, su historia y su belleza desde unos ángulos y unas perspectivas inéditas hasta al momento. Se trata de un viaje que abarca 4.500 millones de años filmado en 4K y elaborado gracias a la utilización de drones Gyro Stabilized y técnicas digitales en 3D que permitirán unas impresionantes imágenes de la Tierra con factura cinematográfica.
‘La Tierra desde el espacio’ aborda la historia de nuestro planeta desde una perspectiva visual que incluye imágenes térmicas de la antigüedad, la visión de la Tierra en la Edad de Hielo o las imágenes más actuales capturadas por la Estación Especial Internacional. Una combinación de la tecnología moderna y una trepidante narración audiovisual que permitirá al espectador moverse sin problema por todo tipo de altitudes y puntos geográficos y también por las etapas y eras geológicas que ha vivido nuestro planeta. El documental se divide en tres bloques principales: los orígenes y la evolución de la Tierra, la vida que alberga en su superficie y el ‘antropoceno’, es decir, la era moderna.
‘ESTACIÓN APOLO’
‘Estación Apolo’ es un documento especial de dos horas que nos descubre la historia de cómo España participó en la misión espacial que pasó a la historia hace más de medio siglo: la llegada de la primera nave tripulada a la luna. Para ello retrocederá a 1964, año en el que la NASA dio luz verde a la construcción de una estación espacial en nuestro país que estuviera dedicada a las misiones lunares. El lugar escogido fue Fresnedillas de la Oliva, un pequeño municipio madrileño cuyos habitantes viven principalmente de la ganadería que vieron sus vidas patas arriba cuando irrumpió en este tranquilo pueblecito la carrera espacial.
En la llamada Estación Apolo, un pequeño grupo de españoles, que se encontraban bajo las directrices del personal americano, se convertirían en testigos privilegiados de la llegada del hombre a la Luna. Este equipo español fue el responsable de la comunicación entre la Tierra y el Apolo 11 en el mismo momento en el que el Eagle, el módulo lunar diseñado para esta misión, tocaba la superficie de la Luna y ellos fueron los primeros en escuchar las famosas palabras “El Eagle ha aterrizado”.
Gracias a este documental los espectadores no solo conocerán la historia detrás de este recinto, también pondrán cara a los que fueran los encargados de la Estación ya que ‘Estación Apolo’ contará con la participación de algunos técnicos que trabajaron en la instalación en aquella época, así como con el testimonio del exdirector del Centro de Comunicaciones de la NASA en Madrid. También participarán vecinos del pueblo, así como el alcalde, quienes narrarán cómo se convivía en el pueblo junto a la Estación Apolo.
Sábado 12 desde las 22.00h