Fue el primer artista alemán que expuso en el Guggenheim de Nueva York, mientras en su país natal su obra fue considerada «la basura más cara de todos los tiempos». Una vez le preguntaron si ese tipo de comentarios le eran indiferentes, a lo que respondió: «Sí, quiero expandir la percepción de la gente».

El director Andres Veiel presentó en la Berlinale el documental que merecía una figura como la suya y donde el artista tiene la ocasión de decir la suya. Recogiendo audios jamás publicados y vídeos hasta ahora inéditos, Veiel crea un retrato asociativo y poroso en el cual el artista abre espacios para que germinen las ideas en vez de lanzar vanidosas proclamas. Beuys boxea, charla, diserta, le explica el significado del arte a una liebre muerta y pregunta: «¿Quieres hacer la revolución sin reír?» Pero también conocemos al hombre, al maestro y al que fue candidato al Partido Verde Alemán. Una vez, poco antes de su muerte, permitió que le fotografiaran sin su particular sombrero de fieltro, un pequeño gesto que refuerza la idea de Veiel de hacer una película sobre las visibiles contradicciones que dieron lugar a uno de los artistas más irreverentes de Europa. Y es que el concepto ampliado del arte que tenía Beuys impacta directamente con los debates sociales, políticos y morales de nuestro presente.
Desde miércoles 7

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.