El 28 de septiembre de 1994, el buque de pasajeros M/S Estonia se hunde en aguas del Mar Báltico en su travesía entre Tallin a Estocolmo. 852 personas pierden la vida en el peor naufragio ocurrido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Casi 28 años después del suceso, familiares de las víctimas y supervivientes siguen buscando respuestas a lo que realmente sucedió aquella fatídica noche de septiembre.
El lunes 24 de enero, a las 22.30 horas, DMAX estrena ‘ESTONIA, HISTORIA DE UN NAUFRAGIO’, una producción original de Discovery que realiza un hallazgo que ha dado un giro inesperado a la investigación y pone en entredicho la credibilidad del informe oficial sobre el naufragio. Durante el rodaje de este documental en el verano de 2021, se identificó por primera vez un agujero en el casco de la nave nunca antes documentado. Este hallazgo cuestiona el trabajo de los investigadores, provocando que la Junta de Investigación de Accidentes de Suecia sueca haya reabierto la investigación para averiguar qué ocurrió realmente el 28 de septiembre de 1994.
El canal de Veo TV emite al completo esta producción europea con el sello Discovery que forma parte de su nueva oferta documental para la noche de los lunes, y que incluye estrenos de títulos de renombre internacional como ‘La investigación de Peter Nygard’, ‘La reina del narco’, ‘Onision, la vida oculta del youtuber’ o ‘Hijos de la secta’ durante las próximas semanas.
¿QUÉ PASÓ EN EL M/S ESTONIA?
La mayoría de las más de 800 personas que perecieron a bordo del M7S Estonia se hundieron con el barco, lo que complicó las tareas de rescate de los cuerpos de las víctimas, que se hallaron semienterrados entre los restos de la nave en el fondo del mar. Casi tres décadas después, siguen sin conocerse los motivos que provocaron el terrible accidente y los familiares y los supervivientes continúan reclamando siguen respuestas sobre cómo pudo ocurrir y por qué se abandonaron las tareas de rescate de los restos del naufragio.
‘ESTONIA, HISTORIA DE UN NAUFRAGIO’ revela ahora la existencia de un agujero en el casco, algo que no constaba en el informe oficial de la Junta de Investigación de Accidentes sueca sobre lo que causó el naufragio, y que ha provocado que las autoridades en Suecia y Estonia hayan reabierto la investigación.
En el rodaje de la producción, el equipo realizó una inmersión para tomar fotos de los restos del naufragio en la actualidad y tratar de hallar respuestas a las incógnitas que aún siguen sin resolverse. Durante la inmersión, las cámaras descubren un gran y evidente agujero en el casco que, según los expertos consultados, solo podría ser causado por una enorme fuerza externa. Este hecho no figura en los informes oficiales anteriores.
Aunque, inicialmente, algunas teorías sobre las causas del naufragio apuntaban a la aparición de una grieta u orificio en el lado de estribor del barco, lo que podría explicar por qué se hundió tan rápido, nunca se había documentado la existencia de un agujero el casco. Debido a este importante hallazgo, se autorizó enviar un robot submarino con una cámara para analizar en detalle el estado del casco y comprobar que, efectivamente, el M/S Estonia estaba gravemente dañado en el lado de estribor. Algo que nunca antes se había reportado en informes públicos y que podría ser la clave del rápido e inevitable hundimiento del pecio.
LAS FAMILIAS DE LAS VÍCTIMAS BUSCAN RESPUESTAS
En la miniserie que DMAX emite al completo este lunes, aparecen nuevos testimonios sobre lo que ocurrió en la fatídica noche de septiembre y que permiten contextualizar los nuevos hallazgos. Varios de los supervivientes aseguran que hubo fuertes golpes y sonidos similares a arañazos contra el casco durante el hundimiento. Otros afirman que observaron cómo el agua entraba a raudales por debajo de los neumáticos de los coches que transportaba el ferry, lo que demostraría que el agua no entraba desde arriba tal y como se cree.
La Fundación de Víctimas y Familiares del Estonia llevan más de dos décadas reclamando que se reabra el caso y se realice una investigación más exhaustiva del naufragio para conocer que pasó aquella noche. Los nuevos descubrimientos a raíz del rodaje de este documental suponen una oportunidad para los familiares de las víctimas de obtener respuestas a sus preguntas, ya que podrían aportar más claridad sobre los motivos del hundimiento del Estonia.
‘ESTONIA, HISTORIA DE UN NAUFRAGIO’ permite arrojar una nueva luz sobre las múltiples incógnitas que rodean el caso y, gracias a un riguroso trabajo periodístico y de documentación, cuestionar la explicación oficial hasta la fecha en torno a las causas de la tragedia.
Lunes 24 a las 22.30h