Pasiones, alegrías, emociones y frustraciones marcaron la vida de la emperatriz más famosa de la Europa del siglo XIX: Isabel de Austria, una mujer moderna, honesta, auténtica, adelantada a su época y con múltiples facetas. Esta icónica figura, una de las más admiradas de todos los tiempos, es el personaje principal de ‘Sissi’, nueva ficción que Telecinco estrenará el próximo miércoles 4 y jueves 5 de enero, a partir de las 22:50 horas.

Tras las cámaras, el cineasta Sven Bohse (‘El lugar del crimen’), dirige a la actriz suiza Dominique Devenport (‘Tren de noche a Lisboa’), como Sissi, y al intérprete alemán Jannick Schümann (‘The Aftermath’), en la piel de Francisco José I, en esta superproducción televisiva de seis entregas. ‘Sissi’ ofrece una nueva mirada a la vida de la emperatriz y descubre a una fascinante mujer con actitud, coraje y contradicciones que por vivir su extraordinaria vida a su manera tendrá que pagar un alto precio.

Tras su estreno en Alemania el pasado 12 de diciembre de 2021 en RTL, la serie, vendida en más de 120 países, se ha convertido en un auténtico fenómeno internacional.

Sissi, una mujer icónica que conquistó a Europa

Mujer carismática y de legendaria belleza, Isabel de Baviera se convierte en la emperatriz de Austria tras su matrimonio con Francisco José I en 1854. Considerada la mujer más bella de Europa, Sisi cautivó al continente europeo con su amor por la libertad y erigiéndose como la cara más amable del poderoso imperio austrohúngaro. Su fabulosa vida, marcada por los deseos y la intriga, comienza cuando se enamora del hombre más poderoso del país: el joven emperador Francisco José.

Valiente, honesta y auténtica, Sissi acepta el desafío y se convierte en una mujer moderna y segura de sí misma. En su faceta como emperatriz consorte, tiene que tomar difíciles decisiones, afrontar trágicas pérdidas y jugar un importante papel en el seno de la Familia Real de Austria.

Lituania y Letonia, escenarios de la ficción

Ambientada en la Austria imperial del siglo XIX, ‘Sissi’ ha sido rodada en majestuosas localizaciones de Lituania y Letonia. Emblemáticos edificios como la Filarmónica Nacional de Lituania en Vilna, simulando el palacio imperial de Hofburg de Viena; el complejo de la Universidad de Vilna, la universidad más antigua de los Estados bálticos; la sede de la Asociación Lituana de Escritores; la iglesia gótica de Saint Johns y el monasterio franciscano, encabezan los espectaculares escenarios de la serie.

Miércoles 4 y jueves 5 a las 22.50h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.