La 2‘Historia de nuestro cine’ ofrece un monográfico dedicado al actor Javier Cámara. Para rendir homenaje a uno de los rostros más queridos y reconocidos del cine español, el programa emitirá por primera vez ‘Torrente, el brazo tonto de la ley’ (Santiago Segura, 1998), uno de los grandes taquillazos de la historia del cine español y título que marcó significativamente la carrera de nuestro invitado, dándole su primera gran oportunidad en el cine. Y completará la sesión doble de la noche con ‘Ficción’ (Cesc Gay, 2006), la primera de las cuatro colaboraciones de Javier Cámara con Cesc Gay, el director con el que más veces ha rodado a lo largo de su trayectoria.

En su encuentro con la directora y presentadora del espacio, Elena S. Sánchez, Javier Cámara mostrará su lado más humano y personal, a la vez que hará un repaso de sus más de 30 años de carrera a caballo entre la comedia y el drama; entre el cine, la televisión y el teatro.

El actor cuenta con ocho nominaciones a los Premios Goya y dos estatuillas. El primero en la categoría de mejor interpretación masculina protagonista por ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ (2013), de David Trueba, y el segundo, a la mejor interpretación masculina de reparto por la película ‘Truman’ (2015), dirigida por Cesc Gay.

‘Torrente, el brazo tonto de la ley’, de Santiago Segura, es la primera entrega de esta conocida saga. Torrente es un policía español, fascista, machista, racista, alcohólico y del Atleti. Tiene un vecino llamado Rafi, al que le gustan las películas de acción y las pistolas y que vive con su madre y su prima Amparito. Juntos, Torrente y Rafi, patrullarán por la noche las calles de la ciudad. Protagonizada por Santiago Segura y Javier Cámara, ganó dos premios Goya (dirección novel y actor de reparto para Toni Leblanc) y se convirtió en su momento en la película más taquillera del cine español.

‘Ficción’, dirigida por Cesc Gay, cuenta la historia de un director de cine que intenta finalizar su último guion. Para ello, decide alejarse del ruido y de todas las personas que le rodean, buscando un pequeño pueblo de los Pirineos. Allí conocerá a Mónica, una violinista de vacaciones. El amor surge entre ellos, aunque ambos deberán reprimir sus sentimientos para no cometer un gran error.

Viernes 21 desde las 22.00h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.