En abril viajamos a Broadway con El Mago Pop y su espectáculo, ‘Nada es imposible’; repasamos las vidas, con sus éxitos y sus fracasos, de dos genios de la interpretación: Liza Minnelli y Humphrey Bogart; descubrimos la guerra de Putin contra los ecologistas de Greenpeace y acompañamos a Wade Robson y James Safechuck, las víctimas que se atrevieron a denunciar a Michael Jackson por abusos y que han conseguido reabrir el caso.
‘El Mago Pop Lands in USA’
Estreno el martes 8 de abril
Antonio Díaz, más conocido como El Mago Pop, se embarca en la aventura más ambiciosa de su carrera: exportar su espectáculo ‘Nada es imposible’ a Broadway. Su gran sueño también se convierte en su mayor desafío y pronto surgen los primeros contratiempos que complicarán su debut en la meca del espectáculo. ‘Nada es imposible’ no es solo el título de su espectáculo, también se convierte en el lema de un equipo que, movido por la ilusión, la perseverancia y la fuerza por conseguir un objetivo común, intentará hacer posible lo imposible. Además de seguir a El Mago Pop y a todo su equipo en este viaje, el documental cuenta con los testimonios de españoles que han triunfado en Estados Unidos como el exbaloncestista Pau Gasol, el chef José Andrés o el director de cine Juan Antonio Bayona.
‘Liza Minnelli: absolutamente real’
Estreno el sábado 19 de abril
Liza Minnelli tiene un talento deslumbrante, ha protagonizado películas icónicas, espectáculos inolvidables en Broadway y conciertos legendarios. Hija del oscarizado director Vincente Minnelli y de la legendaria actriz Judy Garland, creció rodeada de flashes y cotilleos. Desde su infancia, las expectativas puestas sobre ella por parte de la crítica, la prensa y el público eran extraordinariamente altas: ¿Cantaría y bailaría tan bien como su madre? ¿Sería una buena actriz? En este documental, la propia Liza Minnelli abre las puertas de su vida y de su extraordinaria trayectoria: nos revela cómo se enfrentó a la trágica muerte de su madre o cómo encaró importantes retos personales y profesionales, aventuras artísticas que contribuyeron a convertirla en la leyenda viva que es hoy. ‘Liza Minelli: absolutamente real’ es una producción auténtica, reflexiva e hilarante que rinde homenaje a una artista de talento ilimitado (ganadora de un Óscar, un Emmy, cuatro premios Tony y un Grammy), así como a las profundas relaciones creativas que mantuvo con sus mentores e influencias.
‘Bogart: la vida bajo los focos’
Estreno el sábado 26 de abril
Este documental, ambientando en el Broadway de los locos años 20 y en la era dorada de Hollywood, explora la vida y carrera del legendario actor Humphrey Bogart a través de la relación que tuvo con las cinco mujeres más importantes de su vida: su madre y sus cuatro esposas, incluyendo su último matrimonio con la estrella Lauren Bacall. Con archivos inéditos, cartas y entrevistas con personas cercanas a él, ‘Bogart: la vida bajo los focos’ ofrece una mirada íntima sobre uno de los iconos cinematográficos y culturales más importantes de todos los tiempos.
‘Chaplin. Espíritu gitano’
Estreno el sábado 12 de abril
Carmen Chaplin, nieta de Charlie Chaplin y directora de este documental, explora, como nunca antes, la figura y obra de su abuelo, revelando sus desconocidos orígenes gitanos. Charlie Chaplin recibía a diario infinidad de cartas, pero hubo una que guardó en su mesilla de noche y nunca enseñó a nadie. En esa carta, descubierta por sus hijos tras la muerte del actor, un hombre le revelaba que no había nacido en Londres, sino en un asentamiento gitano a las afueras de Birmingham. A partir de este hallazgo, Michael Chaplin, uno de los hijos mayores del artista, emprende un viaje por Europa para descubrir las raíces familiares y profundizar en cómo la ascendencia romaní influyó en la vida y obra de su padre. Este recorrido íntimo nos lleva al corazón mismo de la familia Chaplin mediante imágenes caseras inéditas, animaciones creadas por la artista Lita Cabellut y entrevistas exclusivas con miembros de la familia, con estrellas como Johnny Depp y con reconocidos artistas gitanos contemporáneos como Emir Kusturica o Farruquito. Escrito por Carmen Chaplin e Isaki Lacuesta, este documental ha sido nominado a los Premios Forqué y galardonado con el Premio Cine Vasco en el Festival de San Sebastián.
‘Leaving Neverland 2’
Estreno el jueves 10 de abril. Dos episodios
En 2019 el documental ‘Leaving Neverland’ (disponible en Movistar Plus+ desde el jueves 3 de abril) sacudió al mundo: en él se revelaba que Michael Jackson había abusado repetidamente de Wade Robson y James Safechuck cuando estos tenían siete y diez años respectivamente. El proceso judicial comenzó hace diez años, cuando Robson y Safechuck demandaron por negligencia a las empresas del difunto artista en un tribunal de California. Los casos fueron desestimados hasta en dos ocasiones, pero ambos apelaron y han conseguido que se celebre un nuevo juicio en 2026. El documental ha sido rodado a lo largo de siete años e incluye entrevistas con los detectives que investigaron a Michael Jackson en vida. También sigue a Wade Robson y James Safechuck mientras se enfrentan a los constantes reveses, contratiempos y giros legales en su búsqueda por obtener justicia en los tribunales.
‘Putin vs. Greenpeace’
Estreno el martes 15 de abril. Tres episodios. Cada semana, un nuevo episodio
En 2013, un equipo de Greenpeace viajó hasta el Ártico para protestar pacíficamente contra las perforaciones petrolíferas rusas en alta mar. Esta misión se convertiría en un momento decisivo para el movimiento ecologista, aunque no de la forma que habían planeado: la respuesta del Kremlin fue mucho más allá de lo que esperaban y se convirtieron, involuntariamente, en peones de la guerra de Putin contra Occidente. Los activistas de Greenpeace fueron apuntados con armas de fuego, su barco fue abordado por comandos enmascarados y las 30 personas que iban a bordo fueran detenidas. A través de sus exclusivos testimonios, este documental revela cómo Greenpeace logró triunfar sobre el presidente ruso en su batalla para salvar nuestro planeta. ‘Putin vs. Greenpeace’ fue ganador del premio a la mejor serie de no ficción en el South International Series de 2024.
‘Israel y el mundo árabe’
Estreno el lunes 21 de abril. Tres episodios. Cada semana, un nuevo episodio
Una producción de BBC que analiza el crecimiento de Hamás como amenaza terrorista y rival político de la Autoridad Palestina y cómo ha ido aumentando su poder en los últimos años. Esta serie documental de tres episodios también explica el giro de Israel hacia una agenda expansionista, cada vez más derechista bajo los gobiernos liderados por Netanyahu y señala los errores políticos, las oportunidades de paz perdidas, las escaladas de violencia o los juegos de política de riesgo que allanaron el camino para los horrores de los últimos dos años. ‘Israel y el mundo árabe’ cuenta también con el testimonio de líderes políticos cercanos al conflicto como Hillary Clinton, Condoleezza Rice, Tony Blair y destacadas personalidades israelíes y palestinas contando su historia por primera vez.
‘El poder del príncipe saudí’
Estreno el miércoles 2 de abril. Dos episodios
El príncipe Mohamed bin Salmán se ha convertido en el hombre más poderoso de Arabia Saudita. Conocido por sus iniciales MBS, el joven príncipe ha propiciado importantes cambios en la sociedad saudita: desde multitudes mixtas en restaurantes, el nacimiento de bares de karaoke o grandes raves en el desierto. Sin embargo, su ascenso al poder ha implicado secuestros, torturas y asesinatos. Esta producción de BBC cuenta con el testimonio de amigos, asesores, diplomáticos y espías occidentales que hablan de la ambición, la crueldad y la inteligencia de este príncipe saudita. MBS cree que su amplia visión para el país atraerá inversiones, deportes de primer nivel y visitantes de todo el mundo. Su única exigencia a cambio es la lealtad absoluta.
‘Generación docentes’
Estreno el viernes 4 de abril
Cinco futuros profesores jóvenes y urbanitas están a punto de enfrentarse a sus primeras prácticas laborales en una experiencia y entorno educativo privilegiado: cuatro colegios rurales de la geografía española. Este documental realiza un seguimiento sobre la experiencia formativa y formadora de cinco jóvenes futuros profesores durante su primera experiencia profesional en el entorno rural. Bajo la dirección de Daniel San Román, esta producción acompaña el viaje personal y profesional de los protagonistas, jóvenes con determinación y dispuestos a dejar atrás sus familias, sus vidas, su rutina y el bullicio de las grandes ciudades, para dar respuesta a sus inquietudes profesionales y sus ganas de aprender y enseñar en cuatro puntos geográficos de la España rural.
‘La guerra de Vietnam’
Desde el miércoles 30 de abril. Diez episodios
Veinte años de guerra, diez de producción para hacer este documental, más de sesenta testimonios de veteranos y civiles estadounidenses y vietnamitas, y cuando se cumplen cincuenta años del final de conflicto, hacen de esta producción de Ken Burns, la serie definitiva sobre este conflicto. En estos diez episodios, además de los momentos clave del conflicto bélico, se analiza la administración de cinco presidentes, la perspectiva de la ciudadanía y los disturbios y protestas contra la guerra que se vivieron en Estados Unidos. ‘La guerra de Vietnam’ ha sido posible gracias a un presupuesto millonario y una gran variedad de medios: imágenes de archivo inéditas y remasterizadas, fotografías, entrevistas, emisiones televisivas e incluso grabaciones de audio de la Casa Blanca. The Beatles, The Rolling Stones, Jimi Hendrix, Nina Simone, Johnny Cash, Bob Dylan y un largo etcétera de artistas ponen la banda sonora a una inmensa serie documental.
‘Jesús: corona de espinas’
Estreno el miércoles 9 de abril. Cuatro episodios. Completa el 16 de abril.
¿Cómo era el contexto histórico, social y político de Jesús de Nazaret? Este documental cuenta la vida y misión de Jesucristo en un mundo de alianzas cambiantes y luchas internas, en el que emergió como una figura revolucionaria que se atrevió a desafiar el status quo. ‘Jesús: corona de espinas’ es una producción repleta de personajes complejos y reales que vivieron un momento histórico extraordinario: unos vieron a Jesucristo como una amenaza y otros arriesgaron sus vidas para protegerlo. Combinando dramatizaciones llenas de acción y los testimonios de expertos en historia, esta serie documental «redefine la forma en que percibimos la vida de Jesús en el contexto político de esa época», según su productor Ben Goold. Emitida en FOX en Estados Unidos, el documental está producido por Nutopia, con una gran reputación en este tipo de documentales históricos.