Durante el mes de marzo, los amantes de los viajes, la historia y la ingeniería tienen una cita imprescindible con DMAX, que refuerza su oferta de contenidos del género con dos propuestas enfocadas en revelar el origen de los objetos y construcciones creadas por el ser humano a lo largo de la historia.

Así, el martes 7 de marzo a las 22.30 horas, DMAX estrena la nueva serie INGENIERÍA ANTIGUA, un recorrido a través del tiempo para estudiar algunos de los inventos más importantes para la humanidad.

Además, el miércoles 15 de marzo a las 22.30 horas, llega al canal la octava entrega de INGENIERÍA ABANDONADA, la reconocida producción internacional en la que las obras de ingeniería más particulares construidas alrededor del mundo cobran una nueva dimensión tras analizar no sólo cómo fueron construidas, sino también qué sucede cuando ya no cumplen su propósito y se abandonan.

INGENIERÍA ANTIGUA: LOS DESCUBRIMIENTOS QUE LO CAMBIARON TODO

Los martes por la noche, DMAX se embarca en una nueva misión que recorrerá el mundo para estudiar los artefactos y construcciones que han marcado la historia con el estreno de INGENIERÍA ANTIGUA (a partir del martes 7 a las 22.30 horas).

Todos los objetos y construcciones que tenemos a nuestro alrededor tienen un punto de inicio, un momento de descubrimiento que influyó de alguna manera en el curso de la humanidad. En la historia de la civilización hay muchos ejemplos de inventos y proyectos que fueron cruciales en su momento y que nos han permitido vivir en los edificios en los que vivimos, aprovechar la energía de fuentes renovables o incluso orientarnos mejor en el mundo gracias a los avances tecnológicos en materia de cartografía.

Cada uno de los 10 episodios de una hora de duración que componen INGENIERÍA ANTIGUA están protagonizados por un artefacto o estructura. Este martes, DMAX pone su foco en el deporte y en las construcciones diseñadas para disfrutar de esta práctica de forma colectiva: desde el Coliseo de Roma hasta los modernos estadios de fútbol de hoy en día. En las siguientes entregas, el público podrá conocer la historia de los utensilios que transformaron actividades como la minería o la fabricación de armas, así como el desarrollo de la tecnología y muchos más descubrimientos cruciales para la humanidad.

INGENIERÍA ABANDONADA: CUANDO LA FIESTA EN IBIZA LLEGA A SU FIN

Las edificaciones y estructuras se construyen con la firme idea de que cumplan con su cometido por muchos años y puedan ser utilizadas generación tras generación. Sin embargo, esto no siempre se cumple y, por diversas causas, terminan siendo abandonadas. DMAX vuelve a recorrer el planeta visitando estos lugares olvidados y deteriorados por obra de la mano humana, el tiempo y la propia naturaleza. Llega al canal una nueva temporada de la reconocida serie internacional INGENIERÍA ABANDONADA (a partir del miércoles 15 de marzo a las 22.30 horas) que descubrirá la historia de cada edificación, por qué fue abandonada y el uso que se le podría estar dando en la actualidad.

Cada episodio de la serie visitará diferentes lugares alrededor del mundo, pero uno de los sitios en los que aterrizará será Ibiza, la capital mundial de la fiesta. La isla española es uno de los principales centros de peregrinaje para los amantes de las discotecas, pero la fiesta no siempre puede ser eterna. Eso es lo que sucedió con Festival Club, una discoteca al aire libre ubicada en las colinas de San José, apartadas de la capital ibicenca, de la que hoy solo quedan ruinas.

Inaugurada para convertirse en una referencia en la isla para albergar fiestas, conciertos y ser un centro de diversión nocturna, Festival Club contaba con un gran potencial hasta que los problemas económicos obligaron a cerrar. Ahora, la naturaleza se ha adueñado de este espacio abandonado que se ha convertido en un centro de arte urbano cuyas paredes están repletas de grafitis. La nostalgia y la curiosidad de los visitantes de la isla logra que los restos de Festival Club sigan atrayendo a grupos de turistas que acuden a admirar lo que alguna vez fue y lo que los artistas callejeros han hecho de este lugar.

Prensa

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.