ono.jpgLa compañía alcanzó un EBITDA de €642 millones durante el año con un margen que se eleva ya al 39,7%, frente al 34,2% de 2006

 

• El número de clientes residenciales de cable creció en un 3,7% hasta un total de 1,86 millones

 

• ONO consolida su liderazgo como proveedor ‘triple play’ con un total de 582.000 usuarios, el 31,2% de su base total de clientes

 

• La cartera de banda ancha creció un 13,9% durante el período y superó los 1,2 millones de clientes

 

• La red de cable de ONO llega a más de 6,79 millones de hogares, un 7,2% más que al cierre de 2006

 

• Los costes operativos netos bajaron a €532 millones, un 4,7% inferiores a los de 2006 (€558 millones)

 

• El operador registró en 2007 un beneficio neto, sin extraordinarios, de €36 millones

 

• Eugenio Galdón, presidente: “El excelente trabajo realizado en 2007 nos permite afrontar nuevos productos y otras mejoras para nuestros clientes, justo en el año en el que celebramos nuestro décimo aniversario. Los dos hitos más importantes: incrementaremos en un 50% de manera gratuita la velocidad de navegación para todos nuestros clientes de 4 megas y empezaremos a lanzar un servicio de 100 megas durante el cuarto trimestre”

 

• Richard Alden, consejero delegado: “El balance de los dos años transcurridos desde la compra de Auna TLC es claro: más de 1 millón de nuevas casas cableadas, 200.000 nuevos clientes captados y éxito sin paliativos de una estrategia de venta cruzada que nos permite estar en las casas de nuestros usuarios con un promedio superior a los dos productos por hogar. Además contamos con una compañía plenamente integrada en tiempo récord y lista para seguir creciendo”

 


 

ONO, compañía líder en comunicación y entretenimiento por banda ancha, cerró el año 2007 con un beneficio operativo (EBITDA) de €642 millones. La cifra, adelantada ya el pasado 30 de enero, representa un incremento del 14,9% sobre el EBITDA registrado por ONO en 2006 (€558 millones). Este fuerte crecimiento, con un margen de EBITDA que alcanza ya el 39,7%, ha sido posible gracias a una gestión más eficiente del negocio y a una sensible mejora de las economías de escala tras la plena integración de Auna TLC.

 

ONO afrontó 2007 con un objetivo fundamental: consolidarse como una plataforma de crecimiento rentable. Para ello, tal y como anunció en su momento, tomó dos decisiones estratégicas primordiales:

 

• Por un lado, reducir drásticamente las líneas de negocio no rentables (fundamentalmente el acceso indirecto empresarial y residencial, procedente de la
antigua Auna TLC) y, al mismo tiempo, incrementar los márgenes de rentabilidad de los negocios centrales. Así, por ejemplo, los ingresos del negocio residencial de acceso directo crecieron en 2007 en un 6,8% (€1.176 millones) y los del acceso indirecto residencial se redujeron en un 54,5% (€34 millones).

 

• Por otro, llevar a cabo la integración en una única plataforma de todos los sistemas de gestión de sus clientes residenciales, procedentes tanto de la antigua Auna TLC, como de ONO. El trabajo se hizo durante el segundo y tercer trimestre del año. Como consecuencia del mismo, el operador detectó 40.000 clientes residenciales inactivos procedentes de la empresa adquirida (el 2% su base total) y 216.000 hogares cableados más (el 3% del total) que no estaban correctamente identificados. La puesta en funcionamiento de esta plataforma empezó a generar, ya en el cuarto trimestre, una mejora sustancial en la calidad de servicio y permite a ONO gestionar de una manera más eficiente las ofertas presentes y futuras de productos comerciales. ONO registró de octubre a diciembre 29.000 nuevos clientes netos y comercializó un total de 104.000 servicios netos (RGUs). Además, en esos tres meses, captó 51.000 nuevos clientes de TV, 43.000 de banda ancha y 10.000 de telefonía.

 

Resultados operativos

En 2007, ONO siguió construyendo red a buen ritmo. Incrementó en 458.000 el número total de hogares cubiertos por su red de cable en España, 6,79 millones al cierre del período, un crecimiento del 7,2%.

Además, su base de clientes residenciales de cable siguió aumentando hasta 1,86 millones a 31 de diciembre, un 3,7% más que un año antes. La cifra incluye ya el impacto de los 40.000 hogares inactivos detectados con la integración de plataformas de clientes.

 

Pero además de captar más, ONO vendió más productos. En un entorno cada vez más competitivo, en 2007, la compañía comercializó 227.000 nuevos servicios hasta superar la cifra de los 3,77 millones de productos unitarios (RGU). Y lo hizo de una manera rentable. A 31 de diciembre, ONO había vendido un promedio de 2,03 RGUs por cliente, cifra superior a los 1,98 RGUs por cliente que registraba al cierre de 2006. Una buena parte del éxito se fundamenta en el desarrollo de su oferta ‘triple play’. El 31,2% de los clientes totales de ONO estaban suscritos a este combinado, cuando un año antes el porcentaje era del 30,7%. Estas cifras han permitido que ONO se haya consolidado, un año más, como el líder de oferta combinada de televisión, teléfono e
Internet en España.

 

El desarrollo del negocio de banda ancha fue clave. ONO incrementó en un 13,9% su cartera de clientes de Internet para llegar a los 1,2 millones, con lo que la compañía tiene una cuota de aproximadamente el 21% en el mercado residencial de banda ancha. El 64,7% de los clientes tienen contratados servicios de banda ancha con la compañía, 5,7 puntos porcentuales más que hace un año (58,9%). El operador cuenta con la oferta más amplia de Internet del mercado con servicios de 2, 6,12 y 25 megas.

 

En lo que hace referencia a la TV de pago, al cierre de 2007, el 51,6% de los clientes del operador tenía contratado su servicio televisivo. El porcentaje representa un total de 960.000 clientes, 40.000 más que a 31 de diciembre de 2006. El pasado 10 de marzo, ONO anunció que ya ha superado la barrera de un millón de clientes de televisión. ONO trabaja constantemente en la mejora de su oferta televisiva, ya sea adquiriendo productos disponibles en el mercado o produciéndolos a través de su filial teuve.

 

Además, a lo largo de 2007 ONO ha desarrollado de manera decidida Ojo videoclub, su plataforma de video bajo demanda. El año pasado, Ojo videoclub ofreció más de 10.000 programas distintos a sus usuarios y se situó como el segundo espacio más visto dentro de la parrilla de canales de ONO. El operador estima que a finales de 2008 habrá triplicado su oferta en este servicio.

 

Los esfuerzos de ONO en TV están rindiendo sus frutos. El operador cerró 2007 como líder indiscutible de audiencias en TV de pago, con una cuota de pantalla o ‘share’ del 7%, un 12% más respecto al cierre de 2006 (6,25%).

 

Resultados financieros

La estrategia enfocada en una mayor rentabilidad supuso que, en el ejercicio, ONO registrara unos ingresos totales de €1.616 millones, un 1% inferiores a los del año anterior. Sin embargo, la compañía experimentó un crecimiento sustancial de su margen bruto hasta el 72,6%, mejorando el 68,4% registrado en 2006. Al mismo tiempo, ONO llevó a cabo una reducción del 4,7% de sus costes operativos (opex) netos, que bajaron a €532 millones.

 

El 72% de los ingresos procede del negocio residencial de ONO y más del 26% es atribuible a negocios corporativos, área que el operador está desarrollando activamente y que, antes de la adquisición de Auna TLC, apenas representaba el 10% de los ingresos totales.

 

El 2% restante de los ingresos procede del acceso indirecto, un negocio que ONO ha dejado de potenciar por considerarlo “no estratégico” y de escaso margen, y que en el momento de la adquisición de Auna TLC suponía el 12% de los ingresos totales. El foco en una política de crecimiento rentable supuso una aceleración del beneficio operativo (EBITDA) hasta los €642 millones, superior en un 14,9% al registrado por ONO en 2006 (€558 millones). El margen de EBITDA para todo 2007 ascendió al 39,7% (5,5 puntos porcentuales más que en 2006, 34,2%), si bien el del cuarto trimestre alcanzó ya el 40,4%.

 

Departamento de Prensa de ONO

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.