Ha pasado casi medio siglo, pero los hechos que se produjeron en España durante los años de la Transición y que marcaron el devenir del país, siguen muy presentes en el debate público en la actualidad. El lunes 17 de abril, a las 22.30 horas, DMAX estrena ‘LOS AÑOS DE LA TRANSICIÓN’, una nueva miniserie documental de Discovery que completa el relato de la historia del siglo XX en España.
Se trata de la cuarta y última entrega de la serie de documentales de DMAX reconocida con 2 Premios Iris de la Academia de Televisión, y que confecciona un completo retrato de la historia del siglo XX de nuestro país. Compuesta por dos episodios de una hora y tres reportajes temáticos que se emitirán durante dos lunes consecutivos, la nueva producción cuenta con la participación de historiadores y periodistas que vivieron La Transición en primera persona, y ofrece una revisión histórica trepidante de un momento clave para entender el pasado y el presente de España.
‘LOS AÑOS DE LA TRANSICIÓN’ es una miniserie documental que, gracias a las imágenes provenientes de los fondos de Radio Televisión Española y de Filmoteca Española y de los principales medios gráficos de la época, muestra al público los hechos que acontecieron en España desde la muerte de Franco en 1975 hasta la llegada al poder del PSOE en 1982. En esos años, el país vive un momento decisivo: el tránsito de una larga dictadura a una joven y frágil democracia. Unos años marcados por la esperanza y la lucha por recuperar las libertades perdidas, pero también por la violencia terrorista y la constante amenaza de un golpe de Estado.
UNA ÉPOCA DE PROFUNDOS CAMBIOS POLÍTICOS Y SOCIALES
Según datos del Ministerio del Interior y la Junta Electoral Central, desde el inicio de la Transición democrática se han celebrado en España más de 200 comicios entre elecciones generales, autonómicas, locales y europeas. Pero, fue la cita de 1977, la primera vez que los españoles acudieron a las urnas libremente para elegir el primer gobierno democrático del país tras casi 40 años de dictadura. En un momento en el que el país se prepara para vivir unas nuevas elecciones autonómicas y municipales, DMAX estrena esta nueva producción de los creadores de ‘ESPAÑA DIVIDIDA: LA GUERRA CIVIL EN COLOR’ y ‘ESPAÑA DESPUÉS DE LA GUERRA: EL FRANQUISMO EN COLOR’ que muestra cómo se gestó la democracia en España y cuáles fueron sus claves y desafíos para tratar de entender mejor la sociedad actual.
La Transición fueron años de profundo cambio en todos los ámbitos de la sociedad, traspasando el plano político, y que supuso uno de los periodos históricos más intensos y convulsos del siglo XX en España. En menos de una década, el país atravesó un importante proceso político, pero también social y cultural. Entre 1975 y 1982, en España se impulsaron movimientos como la lucha obrera, la lucha feminista, las vanguardias culturales, artísticas y musicales, y la apertura sexual. Al mismo tiempo, en el debate público estaban muy presentes asuntos clave para la sociedad de la época como los derechos y libertades, la ley del divorcio, la libertad sexual, la censura en prensa y el laicismo creciente.
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA EN DOS ACTOS
La Transición española está hoy en día en boca de todos, y es necesario conocerla a fondo. Con sus logros y sus límites, sus éxitos y los obstáculos que tuvo que superar. ‘LOS AÑOS DE LA TRANSICIÓN’ ofrece, con las mejores imágenes de archivo y las voces más acreditadas, un completo retrato de la época que marcó el destino de un país en plena transformación que dejó atrás una dictadura y comenzó a mirar a Europa.
El lunes 17, a las 22.30 horas, la emisión en DMAX de esta miniserie comienza con la muerte en 1975 del dictador Francisco Franco. Un hecho que abre en España un período de incertidumbre y esperanza. El recién coronado Juan Carlos I y el nuevo presidente del gobierno, Adolfo Suárez, lideran el cambio de régimen. Pero deberán moverse con cautela ante la amenaza de los inmovilistas y la ultraderecha, y las presiones de una ciudadanía que reclama democracia, justicia y libertad. Un paso decisivo en ese camino serán las elecciones generales de junio de 1977, las primeras libres y democráticas tras casi 40 años de dictadura.
El lunes 24, la segunda y última entrega de la producción sitúa al público en junio de 1977, tras las elecciones generales en que las fuerzas democráticas lideradas por Adolfo Suárez dejan atrás el régimen franquista. Mientras, la ciudadanía sigue luchando por conquistar libertades y derechos, y presionando por cambios y reformas. Pero la joven democracia española se ve amenazada por la tensión en las calles, la crisis económica, el terrorismo y las conspiraciones para derrocar al Gobierno. En 1981, el golpe de Estado del 23 de febrero amenaza con destruir la frágil democracia española. Finalmente, la llegada al poder del PSOE en 1982 marcará un punto de no retorno. El final de la Transición española.
LA MIRADA DE LOS TESTIGOS DE LA HISTORIA
Tras la emisión de cada episodio, DMAX ofrece ‘LOS AÑOS DE LA TRANSICIÓN: LA MIRADA DE LOS HISTORIADORES’ (lunes 17 y 24, 23.30 h), dos reportajes que complementan la emisión del documental y en los participa un amplio y diverso grupo de historiadores españoles e internacionales de reconocido prestigio. Entre otros, participan nombres tan ilustres como Juan Pablo Fusi, Elena Martínez, Jesús Palacios, Miguel Martorell, Tom Burns, Xosé María Núñez Seixas, Miguel Ángel Ruiz Carnicer, Juan Francisco Fuetes, Joan B. Culla, Carme Molinero, Abdón Mateos, Pere Ysàs, Aránzazu Sarría, Duncan Wheeler, Gurutz Jáuregui, José Luís Martín Ramos, Xavier Casals y Xavier Domènech.
Además, ‘LOS AÑOS DE LA TRANSICIÓN: LA MIRADA DE LOS PERIODISTAS’ (lunes 24, 00.25 h) es un documental en el que ocho periodistas que vivieron la Transición española relatan en primera persona todo lo que sucedió en sus redacciones durante una de las épocas políticas más convulsas de la historia del siglo XX en España. A partir de las imágenes de la miniserie documental, figuras del periodismo como Juan Luis Cebrián, Manuel Campo Vidal, Nativel Preciado, Pilar Eyre, Ladislao Azcona, Margarita Sáenz-Díez Trías, Maria Eugènia Ibàñez y el corresponsal de The Times en España durante la Transición, William Chislett, explican sus experiencias, recuerdos y anécdotas sobre los acontecimientos producidos durante este periodo excepcional y que tuvo al periodismo en vilo y sin descanso.
Lunes 17 a las 22.30h