El grupo RTVE cierra el mes (15,7%) igualando su mejor resultado desde enero de 2020. Los Telediarios igualan su mejor cuota de los últimos 4 eneros. ‘La Revuelta’ es el programa de entretenimiento más visto de la temporada en lineal + diferido y es un mes más líder en su franja. Las redes de RTVE crecen un 114% y logran su mejor enero histórico y RTVE Play cierra enero con más de 10,7 millones de usuarios únicos.

Después de cerrar el pasado año con sus mejores datos desde 2018, RTVE inicia 2025 con paso firme, con La 1 como segunda cadena y firmemente asentada en los dos dígitos (10,4%, igualando su mejor cuota en los últimos 7 años); La 2 volviendo a cerrar enero en un 3% de cuota, igualando su mejor cuota en los últimos 15 años; los informativos consolidados como segunda opción; récords en todas las ficciones diarias y con el entretenimiento (‘La revuelta’, ‘Late Xou’ y el ‘Benidorm Fest’) como grandes protagonistas de la franja de prime time.

La 1 es líder entre los jóvenes 13-24 años con un 11,0%, a 1,2 puntos de la segunda opción, y lidera en 4 territorios: Madrid (12,4%), Baleares (12,1%), Navarra (11,2%) y Euskadi (10,3%). Por franjas, en la mañana obtiene un 11.1%, mejor resultado de enero de los últimos 7 años. En la tarde crece 1,2 puntos hasta el 10,3%, su mejor inicio de año de los últimos 13 años. La 2, por su parte, logra su mejor prime time de este mes de los últimos 17 años, con un 3,1%.

La suma de los canales de RTVE (15,7%) iguala su mejor enero desde 2020 Tanto el Canal 24 horas (1,1%) como Teledeporte (0.4%) se mantienen sin cambios; Clan (0,9%) crece y tiene su mejor dato mensual en un año.

Informativos y programas de actualidad, en senda ascendente

Los informativos de RTVE se mantienen como 2ª opción, con 1.322.000 espectadores y un 12,3%, e iguala su mejor cuota de enero desde 2021. Destacan los crecimientos de Telediario 1 (1.224.000 y 12,9%, +3 décimas), con el mejor arranque de año desde 2021; el Telediario Fin de Semana 1, único que crece en la sobremesa con 4 décimas (1.264.000 espectadores y 12,9%); el Telediario 2 (1.435.000 y 11,7%), con su mejor inicio de año de los últimos cuatro y el Telediario Fin de Semana 2 (1.403.000 y 11,6%), que continúa su 8º mes consecutivo como líder en espectadores. En el Canal 24 horas, ‘La noche en 24 horas’ alcanza 170.000 espectadores y 1,9%, mejor cuota histórica en enero.

En espacios de actualidad, ‘La Hora de La 1’ lidera su franja con un 15,8% y 314.000 espectadores en La 1 y 24 horas. Crece en 7 décimas y 5.000 espectadores, a la vez que mejora la cuota de la temporada anterior en 2 puntos. Logra además liderar el target joven (13,5%), con una mejora de 4.5 puntos. ‘Mañaneros’ mejora también sus datos al anotar un 8,9% de cuota y 285.000 espectadores (+3 décimas y +17.000 espectadores), 7 décimas más respecto a la media de la temporada anterior.

Entretenimiento líder con ‘La Revuelta’, ‘Benidorm Fest 2025’ y ‘Late Xou con Marc Giró’

La 1 es líder también en entretenimiento. ‘La Revuelta’ anota un 14,5% de cuota, 1.797.000 seguidores en lineal (+138.000 en diferido: 1.933.000 en total), y 4,4 millones de espectadores únicos cada noche (4,4 millones en lineal y más de 4.5 millones incluyendo el diferido). Sigue siendo el programa de entretenimiento más visto de la temporada en dato lineal + diferido con 2.166.000 espectadores en Lineal + Diferido y un mes más vuelve a ser líder en su franja. El programa lidera en 9 comunidades y en todos los públicos de 13 a 64 años: 20.0% de 13 a 24 años; 25,1% de 25 a 44 años, y 15,7% en 45 a 64 años.

‘Bake off, famosos al horno’ promedia un 9,7% y 802.000 seguidores en lineal y muestra una tendencia alcista (10,9%, 769.000 seguidores en su última emisión). El talent culinario supera el doble dígito de cuota en todos los targets 13-64 años y añade más de medio millón de espectadores nuevos en comparación con el arranque de la edición anterior.

‘Late xou con Marc Giró promedia en su salto a La 1 un 11,9% y 846.000 seguidores en lineal. Su cambio de cadena suma 1.655.000 nuevos espectadores que no lo habían visto y mejora en 7.7 puntos y 439.000 seguidores su promedio en La 2. Lidera en todos los targets de 13-64 años.

A falta de la gran final de hoy, el conjunto de las dos semifinales de Benidorm Fest 2025 logra un 12.4%, y 1.120.000 espectadores, lo que convierte a estas semifinales en las más vistas de los últimos tres años. Un total de 5,3 millones de espectadores las han seguido en algún momento.

En La 2 destacan los buenos resultados de ‘Cifras y letras’(669.000 y 5,2%, que logra su mejor promedio mensual histórico, y de ‘Saber y Ganar’, tanto en su emisión de lunes a viernes (645.000 y 6,8%), como en el fin de semana (459.000 y 4,6%).

Historias que hacen historia

Las ficciones diarias de La 1 logran sus récords históricos de audiencia. ‘La Promesa’ se muestra imparable y sin rival. Cierra enero con su mejor promedio mensual histórico en cuota, miles y contactos medios diarios: 14,4%, 1.184.000 espectadores y 1.7 millones. Gana 1.5 puntos y 150.000 espectadores respecto a diciembre. El 7 de enero, 4.1 millones de espectadores únicos celebraron sus 500 capítulos en antena y la boda de Jana y Manuel. Es además la serie más consumida en diferido (274.000 espectadores).

‘Valle Salvaje’ experimenta una destacada remontada en enero. Cierra con su mejor promedio mensual: 7.9% de cuota y 666.000 espectadores (+1.0 puntos y +101.000 espectadores que en diciembre). Es la 2ª serie más consumida en diferido: 216.000 espectadores.

‘La Moderna’ termina enero como el mejor mes de su historia con un 9,8% y 861.000 espectadores, ganando 6 décimas frente a diciembre.

La Copa del Rey, lo más visto del mes

La 1 ofrece en enero 4 partidos de la Copa el Rey, todos ellos líderes de su franja de emisión. El Real Madrid-Celta de Vigo promedia entre el partido (2.892.000 y 22,1%) y la prórroga (3.003.000 y 30,2%) una audiencia media de 2.921.000 espectadores y 23,8% y lidera la franja de emisión. Ambos bloques se convierten en las emisiones más vistas del mes.

El cine, también líder en La 1

Las dos primeras posiciones de los largometrajes más vistos corresponden también a La 1: La Película de la semana ‘Pequeños detalles’ (1.617.000 y 14,2%), y Sesión de Tarde ‘Criadas y señoras’: 1.384.000 y 13,2%. La película de la semana promedia un 11.8%, mejor registro desde septiembre.

Enero de récord en redes sociales

RTVE logra su máximo histórico de visualizaciones en redes sociales en enero, con 961,5 millones (691,9 millones de vídeo) y 31,2 millones de interacciones. Esto supone duplicar el impacto respecto al mismo mes del año pasado. ‘La Revuelta’, con 390 millones de visualizaciones, es la marca con más impacto, seguida de RTVE Noticias (115,6 millones) y RTVE (84,2 millones). Instagram es la red en la que se ha conseguido más impacto con 317 millones de visualizaciones, el triple que en enero de 2024.

RTVE Play acumula 10,75 millones de usuarios únicos, su mejor dato de los últimos 5 meses, creciendo más de un 12% respecto al mes de diciembre. ‘La Promesa’ y ‘La Revuelta‘ son los dos contenidos más vistos en VOD, cuyo consumo en visualizaciones crece casi un 13% respecto al inicio de 2024.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.