
El crecimiento de ingresos en América Latina en Educación y Radio así como el importante esfuerzo en control de costes no compensan la caída de la publicidad en España y Portugal ni el incremento de costes en los derechos del fútbol.
En Prensa los ingresos publicitarios se reducen un 20,8%; en la Radio en España caen un 24,1% mientras que en Latam crecen un 5,4% (+5,8% a tipo de cambio constante).
Los ingresos por publicidad en el área Digital aumentan un 11,9%, comparados con una caída del mercado del 5,9%. Destaca la prensa (+10,6%) donde representan el 23% del total de ingresos publicitarios de esta área. A marzo 2013, el promedio de navegadores únicos de las diferentes páginas web del Grupo alcanzó los 77,4 millones (+9,5%).
Santillana incrementa sus ingresos un 4,1% (+11,8% a tipo de cambio constante). El EBITDA se reduce un 10,8% (-2,0% a tipo de cambio constante) debido al esfuerzo inversor en los Sistemas de Enseñanza Digitales.
La televisión de pago incrementa susingresos un 18,3% y su Ebitda recurrente decrece en 34,9%, debido principalmente al nuevo modelo de explotación del fútbol.
Los ingresos ascienden a 302,94 millones de euros y el EBITDA recurrente alcanza los 17,17 millones de euros. Los indicadores operativos se ven afectados por el difícil entorno económico.
Los abonados de satélite caen en 28.530.
Las altas netas de abonados de Canal+1 en otros operadores (incluye OTT)crecen en 22.740.
El ARPU de satélite se sitúa en 43,1 euros de media en el trimestre (42,4 en 2012).
Los abonados a iPlus alcanzaron el 35,6% o 601.831 abonados (14.500 más que a diciembre 2012).
345.744 de los abonados de satélite son además abonados a YOMVI, lo que equivale a una penetración del 20,4% (17,1% a diciembre 2012 y 11,2% a marzo 2012).
La deuda bancaria neta es de 3.004,61 millones de ?.
Prensa