canalmasmediaproCanal + ha solicitado formalmente la intervención de un mediador independiente que dirima las diferencias detectadas en los contratos de Mediapro en la temporada 2012-13 y clarifique la situación de sus contratos para la 13-14 y la 14-15.

La cadena explica que ha tomado esta decisión «ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con Mediapro y con el objetivo fundamental de cumplir el contrato suscrito entre ambas partes el pasado verano de modo que quede garantizada una explotación pacífica de los derechos televisivos de la Liga de cara a la próxima temporada».

«Canal + consignó ante notario el pasado 1 de julio el importe de la primera factura de los derechos del fútbol (temporada 2013-14) hasta que se fije el precio definitivo de las tres temporadas.  El pago asciende a 60 millones de euros.  Esta cantidad se une a la última factura del mes de junio de la temporada anterior (22 millones de euros),  que también permanece consignada ante notario a la espera de la clarificación de Mediapro», explica la nota.

Canal + y Mediapro firmaron el pasado verano un contrato para la explotación de los derechos audiovisuales de la Liga de Futbol española para las temporadas 2012/13, 2013/14 y 2014/15. Dicho contrato fijaba provisionalmente un precio para cada una de ellas. La fijación definitiva de este importe quedaba sujeta a la realización de una auditoría que verificara el coste efectivo de los derechos audiovisuales de los clubes de Canal + y  Mediapro.

Canal + también señala que tiene los derechos exclusivos para la explotación de la Liga de fútbol en los locales públicos. «Terminada la Liga a Canal + le consta la existencia de más de 3.000 establecimientos públicos en los que se emite la señal de GolT,  sin que GolT haya adoptado ninguna medida para corregir la situación, en lo que se traduce de nuevo como otro incumplimiento de lo acordado».

Por otra parte, denuncia «la tolerancia e inacción demostrada por Mediapro frente a la piratería de su canal GolT, señal mayoritariamente disponible desde las webs piratas en España» y, asimismo, señala que Mediapro «ha incumplido su compromiso de no reclamar daños y perjuicios ni reivindicar la aplicación de cláusulas penales frente a clubes de fútbol que tienen un contrato suscrito con Canal +. Mediapro mantiene acciones judiciales y litigios contra los clubes: Atlético de Madrid, Getafe Club de Fútbol, Real Club Deportivo Espanyol, Club Atlético Osasuna y Real Club Celta de Vigo».

Por último, Canal + afirma que «liquidará de forma inmediata las cantidades que correspondan en el momento en que se aclaren dichas diferencias» y que «seguirá abonando escrupulosamente, como ha hecho hasta ahora, el importe de los derechos a aquellos clubes con los que tiene contratos firmados directamente».

eleconomista

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.