
El descenso fue el mayor en los últimos cinco trimestres y deja el número de accesos de televisión de pago en 3,93 millones, según datos publicados el lunes por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT).
La caída más acusada se produjo en la televisión de pago por Internet (-52.000 clientes), cuyo principal operador es Telefónica. Pero también Digital+, la plataforma operada por Prisa perdió unos 28.000 clientes y Ono, el principal operador por cable en España, unos 25.000. Estos tres, que controlan más del 80 por ciento de los accesos de televisión de pago en España, ya publicaron sus datos en mayo y junio.
Su rival más pequeño, Mediapro, cuya canal Gol TV se ve en la Televisión digital terrestre, perdió 30.000 clientes en el primer trimestre, contando con 260.000 abonados a finales de marzo, según los datos anunciados el lunes.
Desde finales de 2011, la televisión de pago en España ha perdido casi 480.000 abonados, más de un 10 por ciento de su anterior base de clientes. En el mismo periodo, el importe de las cuotas recaudadas solo ha bajado un 4,3 por ciento a 355 millones de euros al repercutir los operadores en sus clientes el incremento del IVA en la televisión de pago decretado en septiembre de 2012.
reuters