
El director de Televisión Española, Javier Pons, confirmó ayer la noticia, informando que Televisión Española realizará un despliegue histórico en estos Juegos Olímpicos 2008. Los españoles podrán tener la mejor cobertura del evento a través de La 1, La 2 y Teledeporte, así como por RNE.
"Vamos a por el oro, la plata y el bronce. A poner lo mejor de nosotros mismos en la retransmisión de los Juegos" afirmó Luis Fernández, presidente de la Corporación. "Ganar medallas depende de los deportistas, realizar la mejor retransmisión depende de los profesionales de RTVE, el orgullo de esta casa" aseguró Fernández.
Más de 200 profesionales y 1.000 horas de retransmisiones nos ofrecerá TVE. La 1 ofrecerá los actos más importantes, como la inauguración del 8 de Agosto y la clausura, así como amplios resúmenes diarios y las participaciones de los deportistas españoles. La 2 también dedicará gran parte de su programación al evento, pero será Teledeporte quien se vuelque las 24 horas con la cobertura de los Juego Olímpicos.
Rtve.es también participará activamente en la retransmisión de las distintas pruebas, a través de internet y los dispositivos móviles. Se podrán ver tanto programación en directo como en diferido.
Javier Pons también confirmó la noticia más esperada: Por primera vez en la historia de TVE, se retransmitirán los Juegos Olímpicos en Alta Definición, lo que permitirá una apreciación de detalles y una calidad en la imagen sin precedentes. Algunos portales, han confirmado la incorporación del canal a Digital+, contando así, el próximo mes de Agosto, con 2 canales en Alta Definición en su programación: Canal+HD y TVE Alta Definición. El canal estará disponible para los clientes que cuenten con el descodificador iPlus. Por otra parte, también parece bastante probable la incorporación del canal a Imagenio, dado que cuenta entre sus abonados con receptores en Alta Definción. En ONO, el cable operador líder en entretenimiento y Banda Ancha, como acostumbran a auto-definirse, el canal no estará disponible, ya que sus equipos y su red, no está preparada para ello.
En cuanto a la TDT, todavía no hay confirmación oficial y hay opiniones dispares en los medios, pero todo parece indicar que el canal también estará disponible.
Una vez más, ONO vuelve a demostrar su poca capacidad tecnológica pese a contar con la más moderna red de fibra óptica, en la que lleva invertidos más de 9.000 millones de euros.
ONOweb.net