atresmediaMejor largometraje español de Ficción y Javier Gutiérrez, premio a la mejor interpretación masculina. En la XX edición de los Premios Cinematográficos José María Forqué.

La isla mínima, película de Atresmedia Cine dirigida por Alberto Rodríguez, ha sido la vencedora en la vigésima edición de los Premios Cinematográficos José María Forqué, fallados ayer, donde se ha alzado con dos galardones. La cinta ganó el premio al mejor Largometraje español de Ficción, una votación en la que participan los productores de cine españoles. El Premio a la mejor interpretación masculina recayó en Javier Gutiérrez, protagonista de La isla mínima.

La isla mínima competía por el galardón a mejor Largometraje español de Ficción con las cintas Magical Girl, Relatos Salvajes, El Niño y Ocho apellidos vascos.

Los premios se dieron a conocer en una gala conducida por Ana Morgade, en la que se celebró el 25 aniversario de EGEDA, la entidad de gestión sin ánimo de lucro que creó, en 1996, el Premio José María Forqué. Este galardón se ha posicionado como uno de los más importantes del panorama español. El premio a la mejor interpretación masculina es elegido en una votación en la que participan más de 120 periodistas especializados en información cinematográfica.

Producida por Atresmedia Cine, Atípica Films y Sacromonte Films, La isla mínima propone un viaje a una comunidad aferrada al pasado, aislada, opaca y plegada sobre sí misma donde nada es lo que parece.

Protagonizada por Raúl Arévalo (Primos, Los amantes pasajeros, La Vida Inesperada, Murieron por encima de sus posibilidades) y Javier Gutiérrez (Águila Roja, Zipi y Zape y el club de la canica, Una noche en el viejo México) La isla mínima nos traslada a 1980, a un pequeño pueblo de las marismas del Guadalquivir, olvidado y detenido en el tiempo, donde dos adolescentes desaparecen durante las fiestas. Rocío, madre de las niñas, logra que el juez de la comarca, Andrade, se interese por el caso. Desde Madrid envían a dos detectives de homicidios, Pedro y Juan, de perfiles y métodos muy diferentes que, por distintos motivos, no atraviesan su mejor momento en el cuerpo policial.  

Antonio De La Torre (Grupo 7, La Gran Familia Española, Caníbal), Nerea Barros (El secreto de Puente Viejo, El Tiempo entre costuras), Jesús Castro (El Niño),  Salva Reina (Impares, 321 días en Michigan) y Mercedes León completan el reparto. El guion es de Rafael Cobos (7 Vírgenes, After, Grupo 7) y el mismo Alberto Rodríguez, quienes encontraron en las marismas del Guadalquivir un paisaje crepuscular, el decorado de un western de fin de ciclo que les sirvió de inspiración para escribir este thriller de suspense.

N.P.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.