‘Los olvidados de Karagandá’ recupera la historia de 152 españoles, pertenecientes tanto al bando republicano como al nacional, que se vieron obligados a convivir en un gulag soviético y a unir sus esfuerzos en busca de un objetivo común: sobrevivir. La 2 estrena este sábado esta historia de supervivencia, reconciliación y, en algunos casos, amistad.
La visita del presidente del Gobierno español a Kazajistán hace algo más de un año deparó un hecho histórico. Por primera vez, un gobierno de las antiguas Repúblicas Socialistas Soviéticas hizo entrega, a través de su presidente Nursultán Nazarbáyev, de un archivo con los nombres y los datos de los españoles que sufrieron cautiverio, y en algunos casos murieron, en los campos de concentración soviéticos en la 2ª Guerra Mundial.
Aquí arranca esta historia, en la que el espectador descubrirá los gulag (campos de trabajo soviéticos) donde estuvieron recluidos combatientes españoles de la División Azul, así como republicanos que se habían adherido en defensa de sus intereses durante la 2ª Guerra Mundial junto a Hitler y Stalin, respectivamente. Además, también permanecían cautivos algunos niños de la guerra y civiles represaliados.
Algunos pudieron volver y otros no. Obligados a convivir y a unir esfuerzos para sobrevivir, este cautiverio logró casi lo impensable: la reconciliación, y en algunos casos la amistad, de los dos bandos enemigos de la guerra civil española.
‘Los olvidados de Karagandá’ se compone de entrevistas, testimonios y un recorrido por aquellos turbios acontecimientos en Europa. Dirigido por Enrique Gaspar Rodríguez y con guión de León de África, cuenta también con material del archivo de RTVE.
Sábado 24 a las 13.00h