Orange está satisfecha con la decisión anunciada hoy por la Comisión Europea que le autoriza a tomar el control de Jazztel, sociedad cotizada en la bolsa española (BMAD:JAZ).
Este acuerdo se produce tras el análisis realizado por la Comisión Europea del entorno competitivo español, apoyado en productivos intercambios con Orange, que resultó especialmente complejo debido a la rápida evolución del mercado hacia la convergencia fijo-móvil, el despliegue de redes de súper banda ancha y la creciente demanda de los consumidores de ofertas ricas en contenido.
En relación con esta autorización, Orange ha asumido una serie de compromisos equilibrados, que atendiendo a la voluntad de la Comisión de mantener la intensidad competitiva del mercado de la banda ancha fija en España, mantienen los objetivos del Grupo en términos de sinergias, convergencia y despliegue de fibra. Como parte del acuerdo, Orange venderá una red de fibra que representa
720.000 unidades inmobiliarias, principalmente compuesta por conexiones redundantes entre las redes existentes de Orange y Jazztel. Las condiciones de esta venta garantizan que ningún nuevo despliegue de fibra será necesario en las áreas desinvertidas. Asimismo, Orange ofrecerá al comprador de forma temporal un servicio mayorista sobre la red ADSL de Jazztel. De ser necesario, Orange proporcionará al comprador una oferta mayorista a su red de telecomunicaciones móviles en caso de que no tuviera acceso a 2G, 3G y 4G.
La propuesta de adquisición de Jazztel tiene como objetivo crear el segundo mayor operador de banda ancha fija y uno de los actores más dinámicos en el mercado de la telefonía móvil en España. De igual forma, en los próximos años Orange prevé acelerar el despliegue de fibra en España de forma significativa. Para finales de 2016, más de 10 millones de unidades inmobiliarias en España podrán beneficiarse de las ofertas de fibra de Orange.
Se espera que esta operación genere unas sinergias totales de aproximadamente 1.300 millones de euros para el negocio conjunto, especialmente a través del ahorro conseguido en costes operativos e inversiones en la red.
El presente comunicado de prensa incluye estimaciones de Orange, así como otras informaciones a futuro que suponen riesgos e incertidumbres, incluyendo referencias respecto de sus futuras sinergias, crecimiento y rentabilidad esperadas, lo que podría provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de aquellos contenidos en las citadas estimaciones e informaciones a futuro.
Muchos de estos riesgos e incertidumbres están relacionados con factores que Orange no puede controlar ni estimar con precisión, tales como las futuras condiciones de mercado, las autorizaciones concedidas por las autoridades respectivas de competencia o las respuestas de los compradores, accionistas, inversores u otros actores de mercado.
En el presente comunicado de prensa, toda la información relacionada con Jazztel se basa o ha sido obtenida de información pública. Cualesquiera declaraciones realizadas en este comunicado que no correspondan a hechos históricos, incluyendo declaraciones sobre las expectativas de Orange y aquellas relativas a la adquisición propuesta de Jazztel, son declaraciones a futuro y deberán ser consideradas como tales.
Los sucesos o resultados reales pueden diferir de aquellos descritos en el presente comunicado de prensa debido a una serie de riesgos e incertidumbres que se describen en el Documento de Registro 2013 depositado en la Autorité des Marchés Financiers (AMF) el 7 de abril de 2015 y en el informe anual elaborado en el Formulario 20-F de Orange presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores el 14 de abril de 2015.
Orange no se compromete y, en particular, se exime de cualquier obligación o responsabilidad relativa a la actualización o modificación de la información contenida en este documento, salvo en aquellos supuestos exigidos por ley.
Prensa