egmPasada la resaca del EGM, Alfonso Hernández de Los Mediatizados nos hace su particular resumen de lo más destacado. Descubre los ganadores y perdedores del primer envite de audiencias del año.
El gran ganador
Cadena COPE: Cierto es que podíamos haber puesto en este apartado también a la SER, pero una cadena que con la llegada de Herrera tuvo un subidón, sigue al alza, con un Herrera que consigue la mejor audiencia de un programa matinal en la COPE. Además, “La Linterna” ha tenido una gran subida inesperada y consigue su segundo mejor resultado de la historia. Incluso les ha ido bien el fin de semana con subidas de “Tiempo de juego” y récords sábado y domingo para Cristina García Schlichting.

Ganadores
Cadena SER: Este ha sido un buen EGM para la SER, que obtiene su mejor resultado en 3 años. En esta subida destaca sobre todo “Hoy por hoy”, que consigue su segundo mejor dato de la historia. El mejor lo obtuvo Iñaki Gabilondo en un momento de anormal consumo de radio, después del 11-M. También ha obtenido un gran dato el programa “A vivir que son dos días”.
esRadio: Esta cadena empieza a aparecer en el panorama radiofónico y tras una subida de 80.000 oyentes llega a 484.000 oyentes.

Rock FM y Melodía FM: Dos cadenas musicales consiguen su récord de audiencia. Rock FM por fin logra superar la barrera del millón y más modestamente Melodía FM consigue 301.000 oyentes.

“¡Atrévete!”, “Buenos días Javi y Mar”, “El pirata y su banda” y “Mateo y Andrea”: Nada menos que cuatro “morning shows” alcanzan su récord de audiencia.  El programa de Cantizano llega a 1.430.000, el de Cadena 100 a 1.277.000, “El Pirata y su banda” logra 462.000 y el matinal de MegaStar llega a 151.000 oyentes.

Se mantienen
Radio Nacional: Poquito a poco va consolidando un proyecto y sin grandes alharacas va subiendo en audiencia y obtiene su mejor resultado desde el último EGM de 2012. Destaca que el “24 Horas” ha superado en audiencia a “La brújula” que, como dijimos en la previa, no hace honor a su nombre y camina sin rumbo. Además, Pepa Fernández iguala su récord los domingos con más de un millón de oyentes.

Perdedores
Onda Cero: Aunque haya frenado su caída, no vive la cadena de Atresmedia sus mejores días. “Más de uno” baja otro poco, en especial la parte de Carlos Alsina. Además, “La Brújula” se ha visto adelantada por el “24 Horas” de Radio Nacional, como señalábamos antes, cosa que no ocurría desde 2003. Tampoco “Radioestadio” ha obtenido buenos datos.

Radio Marca: La cadena deportiva sigue sin llevar un rumbo claro y tiende desde hace tiempo a bajar. Un proyecto poco sólido y con pocos profesionales, aunque muy involucrados, hace que Radio Marca no remonte.

Máxima FM y M80: Dos cadenas con trayectorias que se cruzan, ya que unas veces Prisa parece preocuparse más de una y abandonar a la otra y viceversa. Lo cierto es que después de tanto vaivén, las dos andan son números discretos, lejos de sus mejores tiempos. Máxima obtiene su peor resultado en 7 años.

“Carrusel deportivo”: Ha bajado, no mucho, pero ha bajado, mientras que “Tiempo de juego” ha subido, no mucho, pero ha subido y es líder los sábados de 4 a 6 y los domingos de 8 a 9. En realidad es una película que hemos visto en varias ocasiones ya, acercamientos y alejamientos de estos dos programas. De hecho, los resultados obtenidos son muy parecidos a los de hace un año.

El gran perdedor
Los 40 Principales: Decía el conductor de nuestro programa de radio que una cosa era segura en este EGM, que Los 40 serían líderes, y lo son, pero cada vez con peores números. Sus 2.900.000 oyentes son su peor resultado desde el primer EGM de 2005.

Alfonso Hernández

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.