Entre La 1 y La 2 se ha emitido un 90,4% de todo el cine español ofrecido en las cadenas generalistas, muy por encima del resto de la competencia. En total, más de 39 millones de espectadores, un 87,6%, han visto algún minuto de cine en Radiotelevisión Española.
El cine español, más presente que nunca en RTVE en prime time
RTVE es la cadena que más cine español emite, con 629 cintas (70 en La 1 y 559 en La 2), 107 más que el año anterior, frente a las tan solo 67 emitidas por el resto de cadenas, debido en gran parte a la apuesta diaria de ‘Historia de nuestro cine’ en La 2. Además, los largometrajes españoles han sido acogidos con buenos datos de audiencia por parte de los telespectadores, con unas cifras que han mejorado las de 2015: en La 1, con un 9,4%, y en La 2, con un 2,6%.
La fuerte apuesta de TVE por el cine español se ha visto reflejada, especialmente, en el prime time, que suma 325 títulos emitidos, la mayor dedicación histórica a nuestro cine en esa franja.
RTVE, la mejor ventana del cine español
RTVE es la mejor ventana del cine español y compromete cada año su participación en decenas de proyectos audiovisuales entre cine, documentales y tv movies. En 2016, ha participado en 24 películas españolas, entre ellas ‘Tarde para la ira’, de Raúl Arévalo; ‘Julieta’, de Pedro Almodóvar, ‘La Jota’, de Carlos Saura, ‘Los últimos de Filipinas’, de Salvador Calvo y ‘Yo hombre’ de Laura Mañá. También ha apostado por el cine de animación con títulos como ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’, ‘D’Artacan y los tres mosqueperros’ y ‘Yoko y sus amigos’.
El cine de nuestro país está presente en informativos, magacines y en los programas especializados de TVE, como ‘Historia de nuestro cine’, ‘Versión española’, ‘Días de cine’, ‘Cine de barrio’, ‘Atención Obras’,’Las mañanas de cine’, ‘Tardes de cine’ y en los espacios de RNE ‘De Película’, ‘Va de cine’ y ‘El séptimo vicio’, así como en los informativos y programas culturales de Radio Nacional, como ‘El Ojo Crítico’.
En RTVE.es los usuarios pueden disfrutar del mejor cine de todas las épocas online, gratuitamente y desde cualquier dispositivo. Se pueden recuperar los títulos que emite ‘Historia de nuestro cine’ y disfrutar de películas más actuales. La cobertura de las grandes citas del cine se complementa con la estrategia transmedia de RTVE Digital con cobertura de cada evento con retransmisiones en directo y multipantalla, 4K, crónicas y entrevistas.
Premios y festivales
RTVE apoya además los festivales españoles más importantes y recibe numerosos galardones y nominaciones en los premios más destacados de la industria con películas participadas por RTVE. En los últimos Premios Forqué, celebrados este fin de semana, ha obtenido el premio a la mejor película para ‘Tarde para la ira’, de Raúl Arévalo; Emma Suárez, mejor actriz por ‘Julieta’, y ‘El ciudadano ilustre’, de Gastón Dupart y Mariano Cohn, mejor película iberoamericana.
Además, en la 31ª edición de los Premios Goya, que se celebrará el próximo 4 de febrero, RTVE suma 39 nominaciones y participa en 10 de las películas candidatas a los máximos galardones del cine español: de las cinco cintas que optan a mejor película del año, dos de ellas –‘Julieta’ y ‘Tarde para la ira’- cuentan con la participación de Radiotelevisión Española.
Prensa