discovery channelCada mes de octubre, durante una semana entera, en Discovery Channel miramos a las estrellas para averiguar cómo se formaron, de qué se componen, cuándo mueren y qué elementos y fenómenos se producen en el Universo. Del 4 al 10 de octubre, el canal se une a la celebración de la Semana Mundial del Espacio, auspiciada por Naciones Unidas, con el estreno de las nuevas temporadas de dos de las producciones más icónicas del género científico: ‘Historia del Universo’ y ‘Desmontando el Cosmos’.  Del miércoles 4 al martes 10 de octubre, todas las noches a partir de las 22.00 horas, Discovery Channel se une a un elenco de astrónomos y expertos de primera fila para intentar descifrar los enigmas del espacio. La búsqueda del esquivo noveno planeta del Sistema Solar, los agujeros negros, los últimos hallazgos sobre la materia oscura y los astros más extremos y más extraños son algunas de las escalas de este gran viaje hacia los recovecos más ocultos de la “última frontera”.

5ª Temporada Historia del Universo
‘Historia del Universo’ (22.00 horas) arranca esta nueva temporada mostrando los últimos estudios relativos a los agujeros negros supermasivos, cuyo objetivo es averiguar por qué estas estructuras consiguen alcanzar tamaños tan descomunales. Hasta ahora, ni la materia oscura ni la voracidad de los agujeros negros han podido explicar por completo sus dimensiones, pero los últimos descubrimientos científicos podrían finalmente dar una respuesta al misterio. En otra de las entregas de la serie, descubriremos que en el cosmos hay auténticas Estrellas de la Muerte, con mayor capacidad destructora que las ideadas en ‘Star Wars’, que podrían hacer desaparecer por completo un planeta como la Tierra. El programa mostrará un ranking elaborado por la NASA en el que figuran las más mortíferas: entre ellas, las llamadas estrellas vampíricas, las supernovas y las impredecibles estrellas errantes que parecen haberse vuelto locas.

Además, el equipo viajará virtualmente a Marte para mostrarnos los tiempos en los que la vida florecía en su superficie y cómo, debido a una serie de devastadoras extinciones, dejó de ser un planeta azul como la Tierra para transformarse en un desierto. La serie también pondrá el foco en cuestiones que traen de cabeza a los científicos más eminentes, como la presencia de un cuerpo celeste que pueda suceder al derrocado Plutón como noveno planeta del Sistema Solar. Esta hipótesis va tomando forma entre astrónomos como el catedrático del Instituto de Tecnología de California, Michael E. Brown, responsable del descenso de Plutón a los infiernos, que no duda de la existencia de un planeta cuya densidad es 10 veces mayor que la de la Tierra ¿Se trata de un gigante gaseoso, una Super-Tierra o una enorme esfera de hielo capaz de albergar vida? ¿Cómo se ha originado? ¿Se lo ha robado el Sol a otra estrella?

‘Historia del Universo’ también emprenderá la búsqueda de la materia oscura, que, según los científicos, ha sido vital para nuestro Universo desde su nacimiento. Los nuevos descubrimientos que se mostrarán en el programa revelarán que esta materia indetectable podría crear agujeros negros, causar extinciones en masa, e, incluso, podría dar forma a la vida en la misma Tierra. Además, en las nuevas entregas descubriremos que todo el cosmos es un lugar peligroso y que entre la Tierra y el borde del Universo hay un millón de maneras de morir: el simulador del programa nos mostrará las más terribles.

2ª Temporada Desmontando el Cosmos
A continuación, ‘Desmontando el Cosmos’ (23.00 horas) explorará cada noche los secretos ocultos que rodean el origen y destino del universo, analizando capa por capa estos intrigantes agujeros super masivos con impresionantes animaciones por ordenador. Además, la serie desnudará nuestra estrella más cercana, el Sol, para mirar bajos sus mares de plasma hirviendo, partículas de luz y campos de fuerza y explorar los secretos que se encuentran bajo su superficie, y tratará de averiguar qué sucedió realmente en el Big Bang, desmontando asteroides, cortando sus cráteres y separando capa por capa sus rocas para explorar estos mundos en miniatura y descubrir todos los secretos del universo temprano.

En los nuevos episodios, ‘Desmontando el Cosmos’ también analizará en profundidad a otro de nuestros vecinos: Júpiter. Con el doble de masa que todos los demás planetas de nuestro sistema solar, Jupiter está formado por hidrógeno. Sin embargo, poco se sabe acerca de este gigantesco mundo, por lo que la NASA se decidió a poner en marcha una misión espacial de mil millones de dólares llamada JUNO para explorar sus secretos. En esta entrega, el programa se unirá a los científicos de JUNO en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, que están tratando de averiguar cuál es el origen de los intensos cinturones de radiación que se han registrado alrededor del planeta.

‘Desmontando el Cosmos’ también analizará la existencia de un noveno planeta en el Sistema Solar de la mano de los astrónomos de Alemania, Reino Unido y EE.UU. que buscan este mundo hipotético y que ahora están empezando a entender cómo un planeta tan masivo podría haber terminado tan lejos del Sol, más allá de donde la ciencia predice que los planetas pueden formarse. Finalmente, el programa intentará responder a la pregunta más difícil de todas: ¿Qué es la materia oscura? En este episodio, el programa acudirá a Nuevo México, donde equipos de radio-astrónomos de Reino Unido, Italia y EE.UU. sondean el frío y aparentemente vacío espacio para descubrir vastas nubes de materia oculta llamada plasma intergaláctico: un segundo tipo de materia y una misteriosa ‘energía’ que juntos forman la mayor parte del universo.
Miércoles 4 a martes 10 a las 22.00h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.