La 2Cuarta temporada de ‘¡Qué animal!’, la serie de divulgación científica de producción propia de La 2, dirigida por Judith Fernández Escobar y presentada por la bióloga Evelyn Segura. Especies con superpoderes, cavernícolas, arquitectos, seductores, veloces o dedicados por completo a sus crías. Así son algunos de los ejemplares que protagonizan los nuevos capítulos.

‘¡Qué animal!’ mostrará qué especies son arquitectos con espectaculares construcciones, cómo coquetean los animales, los superpoderes de especies increíbles, cómo viven minúsculas criaturas, qué animales son verdaderos fósiles vivientes o las extraordinarias capacidades que permiten a los animales nocturnos vivir en ambientes con escasa luz.

En cada capítulo, el programa entrevistará a prestigiosos científicos especializados en cada temática e ilustrará con sorprendentes experimentos conceptos relacionados con cada episodio. Evelyn Segura guiará en este viaje hacia el mundo más desconocido del reino animal.

Con un lenguaje ágil y entretenido ‘¡Qué animal!’ es un innovador formato de servicio público, divulgativo, con una propuesta visual muy atractiva, ideado para todos los públicos.

Estrena temporada con los “superpoderes” más increíbles
En la naturaleza existen seres extraordinarios con capacidades que exceden con creces a las humanas: especies con una fuerza descomunal, otras capaces de sobrevivir a un ataque nuclear, y algunas que incluso pueden regenerar su cerebro.

Este sábado, ‘¡Qué animal!’ mostrará a los tardígrados u osos de agua, unos invertebrados minúsculos que son uno de los animales más resistentes del planeta. Pueden aguantar diez años sin agua e incluso podrían sobrevivir al ataque de una bomba atómica.

También visitará la Alhambra de Granada, en cuyos estanques nada un anfibio asombroso: el gallipato. Si se siente amenazado, empuja sus costillas con tal fuerza que atraviesan su cuerpo, se impregnan del veneno que secreta su piel y las usa como púas tóxicas.
Sábado 5 a las 18.00h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.